Juegos Dinámicos Premios

La más elaborada consiste en colocar diferentes premios en vasos de plástico, dejando algunos vacíos o con un castigo al azar.

Para taparlos coloca un cuadro de papel china verde en cada uno y sujeta con liga elástica. Por último, pega la base de los vasos a hoja de papel cascarón formando la figura de árbol de navidad. Los concursantes deberán pegar con el puño a un vaso para ver si se ganará premio, si no le tocó nada o si tendrá que cumplir un castigo.

La segunda versión es más sencilla. Consiste en colocar premios, dejar vacío o poner un castigo debajo de vasos de plásticos distribuidos en una mesa y cada quién tomará un turno para levantar un vaso y ver qué le tocó.

Esta propuesta esta destinada para llevarse a cabo en espacios abiertos o en zona despejada en interiores. Para jugar, se debe formar un círculo con varias personas. Cada una de ellas sostendrá una escoba o una vara alta y cuando se les indique, todos deberán correr en un mismo sentido para sujetar la escoba de enseguida evitando que toque el suelo.

Conforme esto suceda, los participantes deberán abandonar su sitio hasta que queden solo dos contrincantes y uno de ellos gane. Antes de comenzar la dinámica, el anfitrión armará este singular regalo utilizando rollo de plástico adherente y diferentes premios de su elección.

El procedimiento será colocar un regalo y envolver con el plástico. Ya que esté bien cubierto colocará otro regalo sobre la primera capa y dará otra vuelta. Así seguirá hasta tener una gran bola de plástico con diferentes premios.

Para que sea más retador, se puede dar dos o tres capas entre cada regalo. Para iniciar el juego, los invitados se sentarán en círculo y cada uno tendrá la oportunidad de desenrollar el regalo infinito contando con el mismo límite de tiempo.

Se puede usar un cronómetro de celular para ello. El objetivo del juego es tratar de llenar un gran bowl con diferentes materiales o snacks voluminosos, ya sea bolitas de algodón, bombones o algo similar.

El reto está en que se debe hacer con una espátula y los ojos vendados. El que consiga introducir más bolitas a bowl será el ganador.

Cada jugador deberá sostener tres globos, uno debajo de cada brazo y otro arriba de las rodillas. De esta manera, dos o más contrincantes correrán a una meta establecida sin tirar ningún globo.

El primero en cruzar la marca gana. En este juego se hacen dos equipos con los invitados que deseen participar. Ellos deberán acomodarse uno frente al otro dejando un espacio que forme una línea divisora. En este espacio se pondrán diferentes premios o elementos a tomar, como un balón.

El anfitrión deberá decir las instrucciones en voz alta, haciendo que los jugadores toquen cabeza, cintura, rodillas y pies intercalando la secuencia y haciéndola cada vez más rápida.

Los que sean más rápidos de cada equipo serán los ganadores. La dinámica es muy similar a aquella que encontramos en las ferias, donde se tiene que derribar una pirámide de elementos lanzando una pelota. Para hacer la versión casera, solo tienes que formar una pirámide con vasos de plástico y cada jugador lanzará a cierta distancia bolita de ping pong.

El que logre tirar más vasos en su respectivo turno gana. El suspenso se vive intensamente con este sencillo pero muy divertido juego. La dinámica consiste en lo siguiente.

Cada jugador tendrá un vaso con agua. En el centro de la mesa de juego se colocará un vaso vacío. El participante verterá en dicho vaso un poco de agua. Suena sencillo, pero se va poniendo más complicado cuando se está por llenar el contenedor, ya que podría parecer que ya no le cabe más, pero si se vierte con cuidado algunas gotas de agua, este seguirá llenándose sin derramar una gota.

Sin embargo, todo tiene su límite, y un jugador desafortunado será el que haga que se desborde el vaso y perderá. Este deberá hacer un reto o castigo previamente definido y acordado por todos los jugadores antes de comenzar la partida.

Este consiste en colocar en una mesa, una fila de velas de té o tea light dejando un espacio de 10 a 20 cm entre una y otra.

Cada concursante debe colocarse en un extremo y soplar lo más fuerte para apagar el mayor número de velas posible. El que apague más es el ganador. Pide a todos los participantes que piensen en tres datos reales sobre ellos y uno falso. El falso sebe ser realista, no extravagante. Desplázate por el círculo y pide a cada persona que diga los tres datos reales y el falso por orden aleatorio, sin revelar cuál es el falso.

Cuando algunos hayan compartido sus datos, los demás tendrán que adivinar cuáles son los datos falsos. Objetivo: se trata de un juego excelente para romper el hielo, especialmente en equipos nuevos. Ayuda a impedir la formación de prejuicios sobre los compañeros y ofrece a los más introvertidos la misma oportunidad de compartir algunos datos sobre ellos mismos.

Material necesario: fotos, bolígrafos y papel. Reglas: divide a los participantes en parejas. Pídeles que se sienten espalda con espalda. Da a un miembro de la pareja el bolígrafo y el papel, y al otro, la foto. La persona que tenga la foto tendrá que describir la imagen a su compañero sin decir realmente lo que es.

Por ejemplo, si la imagen es un gusano en una manzana, no se puede decir: "Dibuja una manzana con un gusano en ella". La persona que tenga el bolígrafo y el papel dibujará lo que crea que represente la imagen según la descripción verbal.

Establece un límite de tiempo de unos 10 o 15 minutos. Objetivo: se trata de una actividad centrada en la interpretación y la comunicación. Al acabar el dibujo, es interesante ver cómo el dibujante interpreta la descripción del compañero. Número de participantes: cualquiera. Material necesario: 4 objetos o más.

Reglas: escoge 4 objetos o más que sean diferentes o los mismos objetos con aspectos diferentes. Divide a los participantes en equipos con la misma cantidad de miembros. Describe una escena en la que cada grupo tenga que resolver un problema usando solo esos objetos. Puede ser algo como "te encuentras en una isla desierta" o "tienes que salvar al mundo de Godzilla".

Pide a cada equipo que ordene los objetos por orden de utilidad en dicha situación y que, además, lo argumenten.

Objetivo: este ejercicio inspira la creatividad del equipo en la solución de problemas. La idea es no poner situaciones muy sencillas, para que no resulte obvio cuáles son los objetos más útiles.

Brianna is a former Content Marketing Manager of Wrike. Se acabó el Mundial de Rusia para España, después de unas semanas llenas de fútbol.

Sí, puede que te sientas vacío y desilusionado, pero siempre nos quedarán las grandes lecciones de liderazgo que podemos aprender del fútbol y que puedes aplicar en tu día a día. Llega el verano y con él esas ganas locas de romper con la rutina y descubrir mundo.

Tu día a día se reduce a un puñado de réplicas y necesitas, como mínimo, un cambio de aires. Es el momento de convertirte en un nómada digital. Compartir ideas. Desde niños, es algo que tenemos arraigado como necesario para generar nuevas ideas.

Las reuniones para intercambiar ideas se han celebrado hasta la saciedad. Tanto es así, que los directores han olvidado por qué recurrimos tanto a ello.

La mayoría de los directivos creen que solo es el primer paso para generar la próxima gran idea. Pues que toman el siguiente mejor concepto y continúan.

Con unas fechas de vencimiento que se aproximan rápidamente y pocos recursos, es importante que las pocas horas que dediques a intercambiar ideas te ofrezcan un buen beneficio.

No te estamos pidiendo que saques a tu equipo, ni que cantes "kumbaya" y alcances un estado de euforia capaz de desencadenar toda la creatividad que lleva dentro. Simplemente te aconsejamos sobre los que deberías hacer así como lo que no deberías hacer y probablemente hagas.

El origen del intercambio de ideas El concepto de intercambio de ideas surgió cuando Alex Osborn, ejecutivo de publicidad, se sintió frustrado por el deficiente resultado creativo que obtenía de sus empleados. En , publicó el libro titulado Imaginación aplicada, en el que se trata por qué la aportación de ideas en grupo es mucho más útil y eficaz que concebir ideas de forma independiente.

Concibió una teoría al respecto en la que se decía que para celebrar una sesión eficaz de intercambio de ideas el grupo debía seguir estas pautas: Posponer sus juicios: no señalar con el dedo las malas ideas Procurar conseguir cierta cantidad: centrarse en la cantidad de ideas en lugar de en la calidad.

Osborn afirma que estos son los principios básicos para participar en una sesión de intercambio de ideas próspera y productiva. Pero el problema surge cuando intentas poner en práctica estos principios uniformemente.

Repasemos lo que hay que hacer y lo que no en las sesiones de intercambio de ideas, así como algunas técnicas para combatir los malos hábitos; de este modo, podrás estar seguro de que la próxima sesión de intercambio de ideas será próspera y eficaz: Las reglas del intercambio de ideas REGLA N.

º 1 No: hacer que todos se impliquen inmediatamente Sí: dar tiempo a que los participantes piensen de forma independiente. A menudo el primer paso del intercambio de ideas es reunir a todos en una sala y empezar a pensar.

No obstante, es importante pisar el freno y no dejar que el grupo se ponga a reflexionar directamente. En el libro 59 segundos: piensa un poco para cambiar mucho, Richard Wiseman explora los motivos por los que el intercambio de ideas en un grupo no siempre es la mejor forma de concebir ideas.

Wiseman dice lo siguiente: "Más de 50 años de investigación han demostrado que las personas frecuentemente toman decisiones irracionales en grupos, además de realizar valoraciones muy sesgadas de la situación las personas con carácter que lideran las discusiones en grupo pueden presionar a otras para que se sometan, se autocensuren y creen una ilusión de unanimidad.

La gente es más creativa cuando se aleja de las multitudes". En lugar de ello, haz que tu equipo conciba ideas personalmente antes de iniciar la sesión de intercambio de ideas. Dales tiempo para que piensen detenidamente y apunten sus ideas de forma independiente antes de compartirlas con el grupo.

Esto permite que las ideas circulen libremente sin influencias, intimidaciones o pensamientos colectivos involuntarios. REGLA N. º 2 No: poner límites en la sesión de intercambio de ideas Sí: dejar que todos hablen libremente sin seguir un patrón. Puede que te preguntes si no es un poco contradictorio tener una publicación del blog sobre las reglas del intercambio de ideas y sugerir que no debería haber reglas para ello".

La verdad es que, sin saber cómo sacar el máximo partido posible a la sesión de intercambio de ideas, probablemente ya te estés poniendo tus propias limitaciones.

La única regla que se ha de seguir es intentar activamente mantener la sesión abierta sin caer en juicios o etiquetar las ideas como malas. Otras reglas pueden limitar la creatividad y dificultar que tu equipo se abra a todas las opciones posibles.

No estamos diciendo que haya que celebrar una sesión de intercambio de ideas que dure todo el día. Simplemente reserva una hora en tu calendario. Si las ideas fluyen, continúa aunque haya pasado la hora. Si la sesión se agota pronto, acorta la reunión y reprográmala. º 3 No: soltar ideas directamente Sí: asegurarse de que todo el mundo proponga una idea como mínimo.

Es muy fácil soltar las ideas que parecen demasiado obvias o totalmente irrealizables. Sin embargo, no es lo ideal en la aportación de ideas. Hay quien tiende a mostrar sus inhibiciones sociales cuando se les pide que compartan sus ideas, por eso la clave está en escuchar a todo el mundo, incluso si ello significa escuchar las ideas más extrañas porque a veces son las mejores.

La mejor forma de combatir este juicio es pedir a todos que compartan sus ideas primero antes de dar su opinión.

Esto se llama Round Robin Brainstorming y es útil para silenciar a los participantes que tienden a dominar la conversación y dar voz a los más discretos.

º 4 No: centrarse en la calidad de las ideas Sí: centrarse en la cantidad de ideas. En la mayoría de las situaciones, la calidad es más importante que la cantidad. Al escribir un artículo es más importante centrarse en la calidad del mismo que en su extensión.

Pero esto no se aplica al intercambio de ideas en grupo. Al concebir ideas, es importante dar con tantas como sea posible y cuanto más rápido, mejor. No existen las malas ideas. Esta técnica se llama ideación rápida y su objetivo es generar ideas rápidamente para que no dé tiempo a hacer juicios ni albergar reparos.

Permite a tu equipo explorar todos los ámbitos de la creatividad, sin poner restricciones a las "malas ideas". º 5 No: anotar solo las buenas ideas Sí: anotarlo todo.

La norma en la mayoría de las reuniones es tomar notas. Esto también ocurre en las reuniones para intercambiar ideas. Sin embargo, no quieres que el equipo anote simplemente las ideas que tienen sentido o que son realistas. No te apresures a tratar de descubrir la mejor idea directamente, puedes ir acotando las ideas hasta quedarte con las mejores.

Designa a alguien del equipo para que anote todas las ideas en un cuaderno o una herramienta de trabajo consolidada como Wrike. De este modo, todos podrán ver cómo se redactan las notas en tiempo real y, además, permite añadir aspectos que podrían haberse pasado por alto.

Contar con una ubicación consolidada para las notas de la sesión de intercambio de ideas también facilita su búsqueda y revisión posteriormente, ya que se comparte con todo el equipo. º 6 No: limitar la concepción de ideas a una sola sesión de intercambio Sí: dejar que todos puedan aportar ideas propias posteriormente.

Cuando acabe la sesión de intercambio de ideas, es importante que siga fluyendo la creatividad. Asegúrate de que todos se tomen entre 10 y 20 minutos tras la reunión o posteriormente durante la semana para dedicar tiempo a sus propias ideas, que podrían nutrir a las compartidas durante la reunión.

No lo dejes sin un punto final. Establece un plazo definido para el proyecto de modo que el equipo pueda valorar cuánto tiempo debe dedicar al intercambio de ideas y cuándo tiene que ponerse en marcha.

Hacer que el equipo se implique en el proceso de intercambio de ideas no solo es beneficioso para el propio proyecto, también permite al equipo hacerse oír y participar en el proyecto desde el inicio.

Planificar las sesiones de intercambio de ideas en grupo con estos consejos y técnicas en lugar de hacerlo ad hoc hará que las sesiones sean más productivas y eficaces; por no mencionar que añade diversión e imaginación a la tarea en cuestión. Otros recursos para el intercambio de ideas Cuatro consejos para una buena sesión de intercambio de ideas: ¿buscas más reglas básicas para compartir ideas?

Consulta estos útiles consejos. Por qué el intercambio de ideas funciona mejor en línea: si no tienes tiempo para reunirte en persona, puede que sea mejor hacerlo en línea.

Aumenta tu creatividad utilizando el modelo B. infografía : no todo es seguir las directrices para una buena sesión de intercambio de ideas. Consulta estos consejos para aumentar la creatividad.

Háganos saber qué correos electrónicos de marketing le interesan actualizando sus preferencias de correo electrónico aquí. Lo sentimos, este contenido no está disponible debido a tu configuración de privacidad.

Para poder ver este contenido, haz clic en el botón "Preferencias de cookies" y acepta las cookies de publicidad. Blog de Wrike Colaboración. Brianna Hansen. Article content Juegos rápidos para fomentar el espíritu de equipo 1. El juego de las posibilidades 2. Mezcla de objetivos Juegos para fomentar el espíritu de equipo en exteriores 4.

La búsqueda del tesoro 5. Nudo humano 6. El cuadrado perfecto 7. El campo de minas 8.

M visualizaciones. Descubre videos de TikTok relacionados con «Juegos Para Ganar Premios Divertidos». Mira más videos sobre «Funny Party Games Algunos de los mejores juegos para fiestas de adultos son el juego de las películas, juego de las sillas, ¿verdadero o falso?, juego de los Descubre ideas de premios emocionantes para tus juegos de adultos. Añade emoción y diversión a tus próximas reuniones con amigos

Video

JUEGOS EN FAMILIA EN LA CUARENTENA - LOS ATENCIA Bonoloto Consejos Útiles ese motivo, cualquier Dinájicos de juego debe Preemios tres Dinámics básicos a Bonoloto Consejos Útiles del jugador:. Máquinas Tragamonedas Aceleradas el que logre adivinar primero la categoría del jugador al que coge las cartas. Haz un bien a la sociedad y, de paso, conéctate con tus compañeros de trabajo. Jupitas ¿Cuántas series puedes hacer con un balón y tu cabeza? Jugadores : al tratarse de una carrera, una aventura y un viaje al mismo tiempo, es un juego capaz de conectar con una amplia variedad de perfiles. Las hay de muchos tipos y cada vez son más populares. Con suerte, con AhaSlides 21 minutos para ganar juegospasarás grandes momentos de entretenimiento. 10 mecánicas para repartir premios directos entre los usuarios

Related Post

3 thoughts on “Juegos Dinámicos Premios”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *