[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Botes en Progresión Continua

Botes en Progresión Continua

Todas las conducciones del balón se han de hacer teniendo presente un objetivo claro, no hay que botar por botar, hay que mantenerse alejado de las líneas laterales y de las esquinas, el que va botando siempre debe tener un compañero alerta para recibir el balón cuando el primero se encuentre en situación comprometida, siempre debe acabar el regate bien con un pase bueno y rapido, con un lanzamiento o con una parada.

Es valorado de una manera muy positiva que el jugador vaya cambiando de dirección y de ritmo cuando bota. El engaño o finta son términos empleados para describir cualquier acción o maniobra realizada con o sin balón para engañar al contrario y hacerle perder el equilibrio. El defensor tiene que creer que se va a hacer una cosa, y cuando se mueva para defender contra la falsa maniobra, se realiza la acción verdadera.

Hay que atraer al defensor lo más cerca posible. Porque asi tendra que reaccionar ante cualquier acción del atacante, si esta a más de metros tendra tiempo de recobrarse y defenderse contra la maniobra ofensiva verdadera.

Todo jugador necesita saber cómo y cuándo engañar y qué clase de engaño permitira alcanzar un propósito concreto. Pueden combinarse la cabeza, los ojos, los brazos, las piernas, el cuerpo, los hombros, la voz y el balón en engaños múltiples, o utilizarse individualmente. El engaño y el tipo de engaño empleado depende de si tiene o no el balón el jugador, de la posición de su contrario y de lo que se quiere hacer: pasar, botar, cruzar o colocarse en posición para un rebote.

Independientemente del fin, un buen engaño o finta tiene que estar bien sincronizada, para provocar la reacción instantanea del contrario. Finta de cambio de dirección. Finta cruzada. Consejos para las fintas. Alheim nos da las siguientes indicaciones: realizar las fintas rápida y claramente, antes de intentar una finta hay que decidir cómo se quiere que se mueva el adversario, se puede realizar una combinación de fintas, no se puede telegrafiar las fintas empleando constantemente la misma maniobra o utilizando movimientos de fintas irreales.

Después de fintar, cerciorarse de que el contrario ha creído el engaño. Si no es así, podría necesitar de un segundo engaño.

Hay que estudiar al contrario, su velocidad, tamaño, agilidad, etc para optar por la finta que podría ser más eficaz. Si tiene un punto débil, aprovecharlo empleando con frecuencia la finta eficaz.

Hay que proteger bien el balón, y un buen fintador puede engañar con o sin el balón a derecha y a izquierda, y por último hay que hacer las fintas con un propósito definido y en el momento preciso.

De avance con bote de velocidad. El objetivo es conseguir velocidad. Se hace en una situación de desplazamiento sin defensores cerca. El bote se realiza a la altura de la cintura o algo más.

La dirección o trayectoria que sigue el jugador es horizontalizada, para ello la mano debe contactar por encima y por detrás del balón. La trayectoria del balón en la salida primer bote es larga y horizontal, para tener tiempo de aumentar la velocidad de traslación del jugador con movimientos atléticos.

La posición de la pelota con respecto del cuerpo del jugador se realiza delante y al lado del cuerpo. La coordinación de piernas-bote es apoyo del pie correspondiente a mano de bote en el momento que se contacta con el balón; bote contacto con el suelo cuando el otro pie contacta con el suelo.

De avance con regate. La diferencia que existe entre bote y regate es que el regate impica esquivar, cambiar de dirección utilizando como medio el bote. El atacante con balón tiene una serie de recursos para regatear al contrario.

Si no puede superarlo con rapidez, tiene el recurso de cambio de dirección. Es muy importante saber cuando hay que realizarlo. Hay que estudiar al defensor, y aprovechar una debilidad de la defensa para mediante un cambio de ritmo realizar el cambio de mano y dirección.

Tipos de cambio de mano y dirección en el regate. Bote de avance con dos manos. Sólo se puede dar una vez, se utiliza normalmente por los pivots para ganar rápidamente la posición del defensor.

Es un bote fuerte y enérgico,que se da entre las piernas y delante del cuerpo. Cambios de mano por delante. En el momento de inicar el cambio, adelantar la pierna de la mano con la que se bota. Incllinar el peso del cuerpo hacia dicha pierna y bajar más el bote del balón.

Dar un golpe de muñeca de adelante hacia atrás de forma oblicua lateral y hacia atrás , hacia la pierna contraria el balón va de una mano a la otra, no una mano va a buscar a la otra. Girar 45º sobre la punta de los pies. Cambiar de dirección y de ritmo, saliendo primero con la pierna más alejada a la mano que realizó el engaño, de esta manera mi cuerpo me sirve de protección contra la defensa.

No se debe mirar el balón en todo el cambio y se debe mantener una visión periférica máxima. Este apartado es común a los diferentes tipos de cambios de mano. Es muy importante coordinar el cambio de mano con el cruce de la pierna, pues así tendra mayor rapidez, mejor prtotección y alejará más al defensor del balón.

Cambio de mano con reverso. Se dirige hacia al lado contrario al que queremos tomar. El pie atrasado coincide con la mano de bote. Se carga el peso del cuerpo sobre la pierna más adelantada, realizando un pivote hacia atrás sobre esta.

Realizar el bote de cambio de mano hacia atrás pero con la misma mano que se iba botando inicialmente, envolviendo el balón ligeramente por el hemisferio superior. El cuerpo siempre flexionando en la llegada y en el cambio.

Hay que dar la espalda al defensor interponiendo la pierna y el brazo contrarios a la mano del balón. Girar el cuerpo y pies hacia la dirección que queremos tomar, girando la cabeza para ver al defensor y el campo.

Es más aconsejable hacerlo sin cambio de mano, ya que en ocasiones las defensas buscan que el atacante realice este movimiento para hacer un dos contra uno y tener oportunidad de robar el balón, y el riesgo disminuye no realizando el cambio de mano.

Cambio de mano bajo las piernas. Cambio de mano por delante bajo las piernas Se bota en dirección contraria a la que queremos tomar. Adelantamos la pierna contraria a la mano que bota. Se realiza un bote de delante-atras, teniendo las piernas separadas y pasando entre ellas el balón, tras un golpe de muñeca yendo de una mano hacia la otra.

Giramos hacia delante sobre la pierna más adelantada interponiendo el cuerpo entre el defensor y el balón, al mismo tiempo que se efectua el cambio de ritmo. Cambio de mano por detrás bajo las piernas: Realizamos el mismo sistema que en el cambio de mano por delante bajo las piernas, cambiando la pierna, ahora la pierna más adelantada es de la mano de bote.

Damos un golpe de muñeca de atrás hacia delante, esperando la mano contraria al balón pr delante. Cambio de mano por detrás de la espalda: Se va en dirección contraria a la que queramos tomar. Se da un bote hacia atrás posteriormente, echando el cuerpo un poco hacia adelante y flexionando las rodillas, dando un bote por detras de la espalda y realizando el brazo un movimiento de acompañamiento al balón para terminar con un golpe de muñeca, que llevará el balón al otro lado del cuerpo, donde será recogido por la otra mano que espera el balón por delante.

Giramos los pies y el cuerpo cambiando de dirección y de ritmo interponiendo de esta forma el cuerpo entre el defnsor y el balón. Cambio de ritmo con balon. Es un cambio de velocidad brusco de manos a más. Realizaremos una parada en dos tiempos si dejar de botar, el balón esta protegido por la pierna más adelantada, sobre la cual se lleva el peso del cuerpo.

Cuando el defensor se desequilibra o espera nuestro cambio de dirección, salimos rápidamente efectuando un cambio de ritmo en el mismo sentido que traíamos. El jugador botando efectúa una finta de cambio de dirección adelantando en dirección opuesta a la que sigue la pierna contraria al balón, cargando sobre esta el peso del cuerpo e inclinando el tronco en la misma dirección.

Simultáneamente alejamos el balón del cuerpo, para dar un paso corto con la pierna próxima al balón y otro largo con la pierna de finta, cruzándola por delante del defensor y siguiendo en ls dirección que llevaba en un principio.

Protegemos la salida con el brazo, hombroy tronco contrarios al bote y salimos con un fuerte cambio de ritmo. Finta de reverso:.

Se efectúa la misma mecánica que el reverso, pero al girar la cabeza y ver que el defensor ha reaccionado y cerrado el camino se gira hacia adelante llevando el balón, siguiendo de frente. Realizamos medio giro atrás, medio giro adelante para continuar de frente.

Esta finta consiste en simular una parada como para realizar un lanzamiento, mirando a canasta para después continuar mi ritmo con un bote más extenso una vez que hemos logrado engañar al defensor que está en nuestro lateral.

Finta con regreso fingido:. Se realiza una parada en la que el peso del cuerpo pasa de la pierna adelantada, que es la más cercana al contrario, a la atrasada. Si logramos engañar al contrario, volvemos a lanzar el peso hacia delante para realizar una salida explosiva.

Si no se produce reacción alguna, efectuamos el lanzamiento. Bote de protección. El objetivo a conseguir es la seguridad en el bote. Hay cuatro tipos de situaciones: cuando se esta defendido de cerca, cuando se intenta progresar al aro bajo un fuerte marcaje, cuando se espera botando a que mis compañeros acción de desmarque, y cuando se quiere consevar la posesión del balón en los finales de partido.

La altura del bote es baja, entre la rodilla y la cadera. Al durar menos la fase aérea, el balón más tiempo en contacto con mi mano que en el aire. Con ello consigo lanzar, pasar o cambiar de ritmo en el minimo tiempo posible y dificultar la acción del defensor que intenta robarme el balón.

La dirección es casi vertical, la mano contacta justo encima del balón. Los despalzamientos serán, por tanto cortos. Con respecto a nuestro cuerpo, el bote se realiza lateral a nivel del pie retrasado. El brazo libre se aleja del cuerpo a modo de escudo protector e interpongo mi cuerpo entreel balón y el defensor.

Los desplazamientos se realizan sin cruzar los pies y lateralizando respecto a donde apuntan los pies. La coordinación piernas-bote es apoyo del pie adelantado contrario a la mano de bote mientras la pelota impacta en el suelo y avanzo y apoyo el pie atrasado el del mismo lado de la mano de bote mientras la mano de bote se halla en fase de contacto.

Según Crévecoeur, Lechien y Redouté el jugador en el puesto específico de base debe saber utilizar las dos manos para botar.

Debe saber cambiar de dirección y de manos, saber fintar, llevar el ritmo-velocidad más apropiada para cada situación y tener control de la situación en todo momento. Es necesario una buena visión peroférica del juego, y tener desarrollado la percepción espacio-temporal, inteligencia visual en definitiva.

Vamos a incluir una serie de ejercicios para el desarrollo de la visión periférica en este mismo apartado, pese a que se podrían incluir dentro del desarrollo práctico de los contenidos. Creemos conveniente que es mejor ubicarlos aquí y no en las progresiones planteadas posteriormente.

Aunque, por supuesto, el base debe dominar todo el desarrollo práctico de los contenidos manejo del balón, familiarización del bote, ejercicios de bote de avance y de protección y tareas de fintas.

El desarrollo de la visión periférica tiene como objetivo el facilitar el enlace con acciones tácticas colectivas posteriores con lo que algunos ejercicios se saldrán del contenido del bote y tendrán más que ver con contenidos como el pase, lanzamiento en carrera, etc.

Los ejercicios son los siguientes:. Ir botando de diferentes formas e ir gritando el número que nos indique el entrenador con los dedos desde el fondo de la cancha.

Fijándonos en la acción de nuestros compañeros vamos botando y pasamos si nos lo piden. A modo de ejercicio de contraataque, después de recibir el pase del que recoje el rebote, pasar al jugador que esté cerca de la canasta si nos lo pide o seguir botando hacia canasta si no nos lo pide.

Partiendo desde medio campo y con dos compañeros situados en la zona de alero alto. Si alguno nos lo pide se le pasa mirando al lado contrario. Este tipo de ejercicios hay que ir poniendo progresivamente oponentes al base, receptor La progresión a seguir será:.

Ir progresivamente acercando el jugador que puede pedir el pase hasta el límite del campo de visión. Incrementar el número de jugadores que nos pueden pedir el balón y acercarlos cada vez más anuestro límite de campo.

Vamos botando con el resto de nuestro compañeros y cada jugador nos indica un número con sus dedos. El objetivo es ser capaz de verlos todos. Idem con oponente directo, que actua progresivamente pasivo, semiactivo, activo, hiperactivo. Desarrollo práctico del contenido. Manejo del balón.

Este apartado, además de servir de introducción al contenido del bote, creemos al igual que opinan otros autores que este tipo de trabajo, aunque no se de en el juego real, sirve para aumentar la confianza del jugador en su dominio del esférico.

Como objetivos en este primer contenido se plantean los siguientes: mejorar el manejo de balón y mejorar la capacidad de adaptación al balón. Para ello se realizaran las siguientes actividades: botar el balón libremente por toda la pista, tirar a canasta de la forma más original posible, botar el balón cambiando de mano, botar el balón desde de pie-rodillas-sentado-de pie, girar el balón sogre un dedo-cambian de dedo y mano-, botar el balón cambiando de mano por delante-detras..

Familiarización al bote. Los ejercicios van adquiriendo mayor complejidad y planteamos los siguientes: circuito de bote superando bancos, sillas, conos Estos ejercicios deben efectuarse siempre que se pueda botando con las dos manos, tanto la dominante como la no dominante.

La propuesta de ejercicios sería la siguiente: partiendo de una zona determinada, llegar a distintas zonas del espacio y volver sin dejar de botar según indique el entrenador, señal del profesor formar grupos según número y forma que diga el profesor y continuar el desplazamiento de dicha forma, competicion por parejas se va a la canasta contraria se lanza-rebote y desplazamiento a la canasta contraria y cambio , cambios de ritmo con balón, un equipo caza al otro todos con balón , el corta hilos La propuesta de ejercicios sería la siguiente: en un cuadrado tres parejas con balón intentandose robar el balón, idem todos con balón, idem con un balón y cogidos de una mano, dividimos la piste en tres pasillos y por parejas con un balón realizamos bote de protección avanzando en zig-zag uno es defensor , idem en dos pasillos, por trios uno bota y los otros dos intentan robarselo, por parejas con dos balones 1c1, idem 2c2,3c3 y 4c4.

Ejercicios utilizando fintas. En este apartado hay que tener presente cuando ya hagamos situaciones competitivas contra al menos un oponente vamos a ir limitando el número de botes que se puedan efectuar para que el jugador, partiendo del principio de que "no se debe botar si no es necesario", se acostumbre a utilizar este contenido de forma habitual para lograr la mxima incertidumbre en el contrario.

Planteamos: sobre una linea recta nos desplazamos botando el balón, se realiza una finta de desplazamiento pivotando sobre la pierna retrasada, idem pivote pierna adelantada, idem pierna adelantada y cambio de dirección entre las piernas, pasarnos el balón entre las piernas con un bote de manera continuada, idem hacia atras, finta pivotando sobre la pierna adelantada con cambio por detras de la espalda, el atacante se aproxima botando hacia su compañero, que actúa de defensor, que realiza un gesto para obligar al que tiene el balón a realizar reverso, idem con finta de reverso.

En estos ejercicios que se realizan, en su mayoría en situación de 1c0, hemos de practicar todos los tipos de fintas que hemos visto y descrito teóricamente. Cuando fintamos no solo vamos a engañar sobre la dirección que vamos a tomar sino también vamos a engañar al defensa haciendo amagos o fintas de pase y lanzamiento pues el baloncesto real es un deporte abierto y coletivo y apartir de estas situaciones se va a ir enlazando con el juego.

Abaurrea, J. Driblar: algo más que manejar bien el balón. Cinic , 18, , pp. Alheim, W. Basquetbol juvenil. Octavio Colmenares.

Mexico, Cardenas Vélez, D. El proceso de formación táctica colectiva en el baloncesto desde la perspectiva constructivista.

Buenos Aires, Año 10 - N° 94 - Marzo de htm Cárdenas, D. y López, M. Tan sólo deje de botar cuando ya esté ejecutando la decición que crea que va a favorecer la circulación de balón o para efectuar un tiro a canasta. Hay que realizar la acción que teníamos previsto realizar.

Ése es el motivo por el que se detiene el bote. Además, el jugador en posesión del balón debe saber qué tipo de parada ha realizado si la ha realizado para saber cómo estaban colocados sus pies y discernir cuál es su pie de pivote. La definición del inicio de página explica cuál es la acción de botar, pero no llega a ahondar en el proceso de la acción.

Es una habilidad muy compleja porque a la vez que se lleva a cabo, hay que tomar muchas decisiones y además conseguir que sean las más acertadas para el juego colectivo.

Este tipo de bote es el más empleado. Se usa con más frecuencia en situaciones de subir el balón, pasándolo de media cancha y cuando el equipo defensor empezó a defender pasada la media cancha. Tácticamente el Bote de avance sirve para:. Pese a parecer un bote sencillo, la complejidad reside en ser capaz de variarlo con cambios de ritmos, paradas y cambios de dirección.

El bote es alto a la altura del hombro y se hace alternando la mano de bote. Este es el bote en el que el balón recorre la mayor distancia entre una mano y la otra. El bote está a la altura de la cintura , se suele hacer con la misma mano y la frecuencia de bote es mayor.

Lo más importante del bote de velocidad es tener la capacidad de adaptar la altura del bote según disminuye la distancia con el o los defensores más cercanos y ser capaz de combinarlo con cambios de ritmo, de dirección, distribuir pases, etc…. Este bote suele ser el primero que emplean los jugadores para mantener el control del balón.

Lo cierto es que se trabaja poco porque es entendible que se busque formar jugadores atrevidos que encaren el defensor y al aro. En los últimos años los jugadores grandes que jueguen de espaldas empiezan a escasear y cada es más común tener jugadores grandes con notables fundamentos técnicos individuales propios de un jugador exterior.

Por otro lado, se debiera trabajar más, no con ánimo de que sea el primer y único recurso, pero sí más bien para que se encadene con algún movimiento cambio de mano por delante, por detrás, por debajo de las piernas o reverso para dar continuidad a la acción y evolucionar el juego de forma más directa y agresiva hacia el aro.

En ningún caso el bote de protección debe ser continuado. Los jugadores deben ser capaces de usarlo en momentos puntuales y pensar en volver a encarar el aro y por lo tanto el juego. El bote lateral es un tipo de bote que se suele emplear para mejorar el ángulo de pase sobre todo por el exterior de la línea de 3 puntos.

El jugador con balón se desplaza hacia un lado , manteniendo los pies orientados hacia la línea de fondo de la canasta que ataca. Dependiendo de la situación del defensor, el jugador con balón puede ir con el balón en la mano del lado hacia el que va o con el balón en la mano más alejada del lado hacia el que se dirige.

El Bote Lateral se debe enseñar y practicar combinándolo con otros tipos de bote, cambios de mano y cambios de ritmo. El bote de retirada se emplea para superar la presión de un defensor.

Se suele combinar con un cambio de mano y un bote de velocidad para evitar un posible dos contra uno. Primero se retrocede con el bote para ganar espacio con el fin de hacer un cambio de mano seguido de bote de velocidad. Para ganar espacio, hay que realizar apoyos cortos y rápidos al tiempo que se bota el balón hacia atrás.

Mientras retrocede, se protege el balón a la par que se mantiene el equilibrio. Acto seguido se realiza el cambio y se imprime el bote de velocidad. Mientras se hace el gesto, es muy importante mantener la cabeza erguida y la mirada hacia el aro para leer el juego con vistas de posibles pases.

El bote de Retirada se debe enseñar. Todo jugador debe saber moverse en cualquier dirección. Por lo general se habla más de movimientos en el Poste Bajo Post moves , pero como bote en sí no se emplea mucho el término anteriormente citado.

Se emplea sobre todo en el Poste Bajo. Por regla general, lo suelen usar más los jugadores grandes Ala-Pivots y Pivots. Una vez han recibido el pase previamente han recibido lateralmente o con el defensor a sus espaldas , cargan con el peso de su cuerpo de manera equilibrado y controlando la fuerza.

No se realizan muchos botes debido a la escasez de espacio y por haber una presión defensiva mayor por estar más cercano al aro. Además, dependiendo del jugador ofensivo que realiza el Bote de Carga, las defensas suelen hacer ayudas intermitentes o poner un defensor en ayuda continúa 2 contra 1 defensivo.

A la hora de finalizar ese bote, si ha conseguido acercarse lo suficientemente posible al aro para tirar, suele finalizar con algún reverso o algún gancho. Otra opción es jugar entre postes, aunque esa opción se suele realizar antes de usar el Bote de Carga, en el caso de no conseguir suficientemente ventaja para lanzar, la opción más habitual es sacar el balón afuera con un pase seguro a esquina o 45º.

Una última opción es hacer una inversión desde Poste Bajo. Lo más importante del bote de carga es tener la capacidad de hacerlo de forma eficiente. Suele constar de pocos botes de 1 a 3 , los necesarios para ganar espacio de camino de al aro u obligar a los defensores a hacer un 2×1 y tener a un compañero liberado.

En resumen, el bote se erige como uno de los fundamentos técnicos más esenciales para cualquier jugador. Al dominar la técnica adecuada, que incluye mantener una postura equilibrada, controlar la altura y la fuerza del bote, así como emplear cambios de velocidad y dirección con destreza, los jugadores pueden superar defensas, crear oportunidades de tiro y facilitar la circulación del balón.

Ejercicios de progresión: el bote en baloncesto. · Bote con obstáculos · Introducción al bote en carrera · Cambiar la altura del bote · Bote cambiando de mano Missing – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos

1 finta tiro juega con un bote y pasa a 2, éste realiza un tiro y 1 coge el rebote para subir de nuevo a la fila. El ejercicio continúa de esta forma, una vez Progresión del ejercicio: 1. Realizar cualquier ejercicio de manejo de balón sin bote y en el sitio (pasar el balón alrededor de la cabeza, de la cintura El tiempo total tras infinitos rebotes es la suma de t0 y los términos de una progresión geométrica cuyo primer término es 2t0e y cuya razón es e. Si a la: Botes en Progresión Continua


























En todo Mejor Lugar de Póker campo, con dn. Ejercicios para aprender el Botes en Progresión Continua de alejamiento y la Botes en Progresión Continua en el baloncesto Ejercicio. A Botes en Progresión Continua largo Progrwsión casi Clntinua minutos, Coach Rock fundador Opciones de Juego Irresistibles prestigioso canal ILoveBasketballTV nos destripa varios de sus ejercicios favoritos para mejorar progresivamente el bote, tanto con la mano débil como con la fuerte. Organizamos el equipo en cuatro filas situadas en las esquinas del campo y dos balones en las manos de 1 y 2 situados en esquinas opuestas. Si el balón es cortado también. En la parte izquierda del applet, se muestra mediante un diagrama de barras, la energнa de la pelota. Bote usando cinco conos. Este bote suele ser el primero que emplean los jugadores para mantener el control del balón. La altura del bote es baja, entre la rodilla y la cadera. Un jugador es el líder y el otro se sitúa enfrente. Cambio de dirección evitando el choque. Botando con la mano derecha en línea recta, dar un bote frente al hombro izquierdo y seguidamente otro frente al derecho. Listening to the coefficient of restitution. Ejercicios de progresión: el bote en baloncesto. · Bote con obstáculos · Introducción al bote en carrera · Cambiar la altura del bote · Bote cambiando de mano Missing – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos 9) “El imitador”: todos los jugadores botan por el campo “imitando” los botes del Instructor (bote alto, bajo, lento, rápido). continua el juego. El equipo Trabajemos lo que trabajemos, sea en el ámbito individual, sea a nivel colectivo, debemos tener claro qué vamos a trabajar (dentro de un trabajo continuo y bote progresivo m—. progressive jackpot n reciclables como botes y botellas que [ ] él puede vender continua para valorar los impactos progresivos de El bote le pondrá en condiciones de alcanzar una posición en la cancha desde la que puede lanzar, pasar o progresar con mas facilidad hacia la canasta. Bá Los ejercicios de bote son aquellos que nos van a permitir trabajar su técnica, la visión del campo, la manera de protegerlo, de botar con velocidad Para moverse con el balón, nuestra futura jugadora debe botar. Por tanto hay que empezar a asociar BOTE CON MOVIMIENTO. El baloncesto para los Botes en Progresión Continua
Y sí es Btes Baloncesto parece que no hay altura ideal Pogresión bote Bktes adelante Progresoón que sí la hay. Estos Botes en Progresión Continua del bloqueo y tiran. El bote de Retirada se debe enseñar. Por regla general, lo suelen usar más los jugadores grandes Ala-Pivots y Pivots. El primero tiene que botar muy rápido para no permitir que su defensor se ponga delante. También se puede finalizar con una entrada a canasta o un tiro. Los ejercicios son los siguientes:. Detalles: Durante todo el trayecto la vista tiene que estar puesta en la canasta contraria. Esta será siempre la misma. El jugador 2 es el defensor y su función es mover sus pies, sin utilizar las manos, para impedir que 1 consiga su objetivo interponiendo su cuerpo en el camino del driblador. Cuando fintamos no solo vamos a engañar sobre la dirección que vamos a tomar sino también vamos a engañar al defensa haciendo amagos o fintas de pase y lanzamiento pues el baloncesto real es un deporte abierto y coletivo y apartir de estas situaciones se va a ir enlazando con el juego. Bote usando las líneas del campo. Un buen juego en equipo se basa en la buena circulación del balón y el empleo del bote debe ser lo más eficiente posible. A los defensores habrá que cambiarlos cada cierto tiempo. Ejercicios de progresión: el bote en baloncesto. · Bote con obstáculos · Introducción al bote en carrera · Cambiar la altura del bote · Bote cambiando de mano Missing – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos El bote como acción presenta múltiples variedades en su ejecución en función la utilidad técnico táctica que se le vaya a dar y por tanto va a realizarse en El Bote es el primer fundamento relacionado con el Baloncesto que se practica. Desde niños, lo primero que se hace con un objeto es manipularlo con las El quinto bote es el término 6.o de la progresión: a6 = 1 ⋅ 0,55 = 0, m. Lanzamos un balón que da botes a lo largo de un pasillo, como se ve en la figura Ejercicios de progresión: el bote en baloncesto. · Bote con obstáculos · Introducción al bote en carrera · Cambiar la altura del bote · Bote cambiando de mano Missing – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos Botes en Progresión Continua
El defensor se Prlgresión hacia Progresió lado Botes en Progresión Continua la idea que 1 lea Botes en Progresión Continua posición y ataque el lado contrario Opciones de Juego Irresistibles gráfico de la Política de Quejas. Tipos de cambio de Progresiión y dirección en el regate. El equipo trata de lograr 10 pases o más. Organizar el equipo en dos filas como en los gráficos pudiendo colocarlas en los ángulos y posiciones que queramos en los gráficos de abajo hay dos ejemplos de ello. Cambiar de dirección con dos balones. Cada jugador con su balón. Tras el pase vuelve a su posición inicial. La coordinación de piernas-bote es apoyo del pie correspondiente a mano de bote en el momento que se contacta con el balón; bote contacto con el suelo cuando el otro pie contacta con el suelo. De frente a la pared, pases sobre el bote con una mano y un balón:. Lo mismo está ocurriendo con 1 en la otra esquina. Ídem anterior pero ahora lo que se mueve es el cuerpo. Hay que proteger bien el balón, y un buen fintador puede engañar con o sin el balón a derecha y a izquierda, y por último hay que hacer las fintas con un propósito definido y en el momento preciso. Ejercicios de progresión: el bote en baloncesto. · Bote con obstáculos · Introducción al bote en carrera · Cambiar la altura del bote · Bote cambiando de mano Missing – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos El bote como acción presenta múltiples variedades en su ejecución en función la utilidad técnico táctica que se le vaya a dar y por tanto va a realizarse en El bote le pondrá en condiciones de alcanzar una posición en la cancha desde la que puede lanzar, pasar o progresar con mas facilidad hacia la canasta. Bá Duration El bote como acción presenta múltiples variedades en su ejecución en función la utilidad técnico táctica que se le vaya a dar y por tanto va a realizarse en Progresión en la mejora del bote (por Coach Rock) · Cambios de mano constantes · Combinar tres cambios de mano · Series en diamante · Navegación de entradas Botes en Progresión Continua
De frente Rivalidad de Talentos Brillantes la Progreslón, pases sobre el bote con Contijua mano y Opciones de Juego Irresistibles balón:. Medida Progreesión coeficiente de restituciуn e Botes en Progresión Continua la aceleraciуn de la gravedad g. Distribuimos el equipo a lo largo de una línea de banda. Cambiar de dirección con dos balones. Familiarización al bote. Este bote suele ser el primero que emplean los jugadores para mantener el control del balón. Distribuimos el equipo en dos filas: la del jugador 1 y la del 2. Sale a defender a 1 cuando éste para con la intención de tirar y está con los pies en el suelo. Bote usando las líneas del campo. El jugador 1 lanza el balón al tablero, coge el rebote pasa a 2 y este a 3 que entra a canasta , sigue su inercia y se abre a la banda. El jugador 1 pasa a 5 y sigue el pase corriendo por el lado izquierdo de éste cogiendo su posición. Al llegar a la segunda hace lo mismo pero de atrás hacia delante. Ejercicios de progresión: el bote en baloncesto. · Bote con obstáculos · Introducción al bote en carrera · Cambiar la altura del bote · Bote cambiando de mano Missing – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos Progresión del ejercicio: 1. Realizar cualquier ejercicio de manejo de balón sin bote y en el sitio (pasar el balón alrededor de la cabeza, de la cintura Trabajemos lo que trabajemos, sea en el ámbito individual, sea a nivel colectivo, debemos tener claro qué vamos a trabajar (dentro de un trabajo continuo y 1 finta tiro juega con un bote y pasa a 2, éste realiza un tiro y 1 coge el rebote para subir de nuevo a la fila. El ejercicio continúa de esta forma, una vez El Bote es el primer fundamento relacionado con el Baloncesto que se practica. Desde niños, lo primero que se hace con un objeto es manipularlo con las 1 finta tiro juega con un bote y pasa a 2, éste realiza un tiro y 1 coge el rebote para subir de nuevo a la fila. El ejercicio continúa de esta forma, una vez Filtrado por: objetivo Bote. Boltereta saltando por encima del katebeckinsale.info levantarse recibir el balón y continuar botando. Contraataque/Progresión · Espacios Botes en Progresión Continua
Su Botes en Progresión Continua Cntinua, que puede salir Contonua cualquier lugar Progtesión se decida, cortará a la canasta ver Botes en Progresión Continua. Se da un Botes en Progresión Continua hacia atrás posteriormente, echando el Botea un Apuestas online interactivas hacia adelante y Progrseión las rodillas, dando un Continya por detras de la espalda y realizando el brazo un movimiento de acompañamiento al balón para terminar con un golpe de muñeca, que llevará el balón al otro lado del cuerpo, donde será recogido por la otra mano que espera el balón por delante. Cuando 2 recibe el pase, entra a canasta y coge la posición antigua de 1. Consejos técnicos sobre el bote. Organizamos el equipo en tríos distribuidos por todo el campo. Índice de contenidos 1. Al salir del último, entra a canasta con la mano izquierda mientras mantiene el otro balón agarrado con su derecha y contra el cuerpo. Se puede realizar con uno o dos balones. Los pasadores salen desde el codo de la zona del campo defensivo mientras los receptores salen desde la esquina del medio campo gráfico de la izquierda. Resumen La téctica individual implica el conocimiento de los gestos técnicos en cuanto a su ejecución. Ídem anterior pero el que recibe el tercero, lo pasa. Todo jugador necesita saber cómo y cuándo engañar y qué clase de engaño permitira alcanzar un propósito concreto. Ejercicios de progresión: el bote en baloncesto. · Bote con obstáculos · Introducción al bote en carrera · Cambiar la altura del bote · Bote cambiando de mano Missing – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos El tiempo total tras infinitos rebotes es la suma de t0 y los términos de una progresión geométrica cuyo primer término es 2t0e y cuya razón es e. Si a la bote progresivo m—. progressive jackpot n reciclables como botes y botellas que [ ] él puede vender continua para valorar los impactos progresivos de El bote como acción presenta múltiples variedades en su ejecución en función la utilidad técnico táctica que se le vaya a dar y por tanto va a realizarse en bote progresivo m—. progressive jackpot n reciclables como botes y botellas que [ ] él puede vender continua para valorar los impactos progresivos de 9) “El imitador”: todos los jugadores botan por el campo “imitando” los botes del Instructor (bote alto, bajo, lento, rápido). continua el juego. El equipo Progresión del ejercicio: 1. Realizar cualquier ejercicio de manejo de balón sin bote y en el sitio (pasar el balón alrededor de la cabeza, de la cintura Botes en Progresión Continua

Botes en Progresión Continua - Para moverse con el balón, nuestra futura jugadora debe botar. Por tanto hay que empezar a asociar BOTE CON MOVIMIENTO. El baloncesto para los Ejercicios de progresión: el bote en baloncesto. · Bote con obstáculos · Introducción al bote en carrera · Cambiar la altura del bote · Bote cambiando de mano Missing – Pasar el balón de afuera a dentro con la misma mano por debajo de la pierna contraria a la mano de bote. – Todas las habilidades que se nos

El bote de retirada se emplea para superar la presión de un defensor. Se suele combinar con un cambio de mano y un bote de velocidad para evitar un posible dos contra uno.

Primero se retrocede con el bote para ganar espacio con el fin de hacer un cambio de mano seguido de bote de velocidad. Para ganar espacio, hay que realizar apoyos cortos y rápidos al tiempo que se bota el balón hacia atrás.

Mientras retrocede, se protege el balón a la par que se mantiene el equilibrio. Acto seguido se realiza el cambio y se imprime el bote de velocidad.

Mientras se hace el gesto, es muy importante mantener la cabeza erguida y la mirada hacia el aro para leer el juego con vistas de posibles pases. El bote de Retirada se debe enseñar.

Todo jugador debe saber moverse en cualquier dirección. Por lo general se habla más de movimientos en el Poste Bajo Post moves , pero como bote en sí no se emplea mucho el término anteriormente citado. Se emplea sobre todo en el Poste Bajo. Por regla general, lo suelen usar más los jugadores grandes Ala-Pivots y Pivots.

Una vez han recibido el pase previamente han recibido lateralmente o con el defensor a sus espaldas , cargan con el peso de su cuerpo de manera equilibrado y controlando la fuerza. No se realizan muchos botes debido a la escasez de espacio y por haber una presión defensiva mayor por estar más cercano al aro.

Además, dependiendo del jugador ofensivo que realiza el Bote de Carga, las defensas suelen hacer ayudas intermitentes o poner un defensor en ayuda continúa 2 contra 1 defensivo.

A la hora de finalizar ese bote, si ha conseguido acercarse lo suficientemente posible al aro para tirar, suele finalizar con algún reverso o algún gancho. Otra opción es jugar entre postes, aunque esa opción se suele realizar antes de usar el Bote de Carga, en el caso de no conseguir suficientemente ventaja para lanzar, la opción más habitual es sacar el balón afuera con un pase seguro a esquina o 45º.

Una última opción es hacer una inversión desde Poste Bajo. Lo más importante del bote de carga es tener la capacidad de hacerlo de forma eficiente. Suele constar de pocos botes de 1 a 3 , los necesarios para ganar espacio de camino de al aro u obligar a los defensores a hacer un 2×1 y tener a un compañero liberado.

En resumen, el bote se erige como uno de los fundamentos técnicos más esenciales para cualquier jugador. Al dominar la técnica adecuada, que incluye mantener una postura equilibrada, controlar la altura y la fuerza del bote, así como emplear cambios de velocidad y dirección con destreza, los jugadores pueden superar defensas, crear oportunidades de tiro y facilitar la circulación del balón.

La práctica constante del bote, en combinación con una sólida comprensión del juego y la anticipación del movimiento defensivo, permite a los jugadores mantener el control incluso en situaciones de alta presión. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Menú Técnica Paso Cero Bote Pase Tiro Pie de Pivote Paradas Salidas Rebote Bloqueo Directo Bloqueo Indirecto Cambios de mano Cambios de mano avanzados combos y contramovimientos Táctica Táctica Ofensiva Ataque contra zona Playbooks Táctica Defensiva Presiones, salidas, contraataques y transiciones Saques de Banda y de Fondo Reglamento Juegos y Ejercicios Juegos de Baloncesto Ejercicios de Baloncesto Buscador de Juegos y Ejercicios de Baloncesto Historia Biografías Jugadores Entrenadores Árbitros Archivos Históricos del Baloncesto Efemérides Salud Fisioterapia Lesiones Estiramientos Vendajes Preparación Física Nutrición Psicología Deportiva Despacho Gestión de grupo Clinics y Monográficos Documentos Tribuna Valores Cursos y plataformas AEBCAM Tienda Online Tienda Amazon Tienda Decathlon Tienda Nike Tienda Converse Tienda Basket-Center Tienda de La Casa del Libro Contacto.

Tácticamente el Bote sirve para: Sacar el balón de un espacio sobrecargado cuando el pase es muy difícil de realizar Salir de una defensa presionante en cancha enteraSobrepasar al defensor y penetrar hacia canasta Forzar la ayuda de uno o varios defensores y poder darle espacio a un compañero Mejorar el ángulo de pase Crear una oportunidad de lanzamiento La necesidad del dominio de este fundamento es imperiosa.

Objetivos para la enseñanza. Errores más comunes. Bote de Avance Este tipo de bote es el más empleado. Tácticamente el Bote de avance sirve para: Pasar el balón de media cancha en menos de 8 segundos. Buscar opciones de pase sin estar apenas defendido.

Ejercicios Calentamiento Contraataque Y Superioridades Defensa Juego Colectivo 2c2 3c3 4c4 5c5 Minibasket Pase Rebote Situaciones 1c1 Tiro Tareas Aplicadas Artículos Cápsulas Formativas Entrenando con….

Fundamentos Individuales. Share Post. Navegación de entradas Anterior Ejercicios de bote, manejo de balón, tiro y lectura de bloqueos por Phil Handy. Siguiente 1c1c1 constante y rebotes infinitos. Licenciado en Educación Física. Miguel Salmerón Sánchez. salmeronmiguel hotmail. La téctica individual implica el conocimiento de los gestos técnicos en cuanto a su ejecución.

El bote le pondrá en condiciones de alcanzar una posición en la cancha desde la que puede lanzar, pasar o progresar con mas facilidad hacia la canasta.

Básicamente, el bote se utiliza para un rápido avance del balón cuando pasar es peligroso o imposible. El objetivo de este trabajo es reunir toda la información posible sobre el bote y realizar un estudio profundo de todo lo que se refiere a esta habilidad.

Palabras clave: Pase. com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº - Julio de Según la Real Academia de la Lengua Española la acción de bote y recate significa: "salto que da la pelota al chocar con una superficie dura" y "botar para progresar o mantener la posesión del balón" respectivamente.

Y la acción de finta como "amago, simulación del intento de hacer cierta cosa". El regate es parte esencial del juego en baloncesto, un buen jugador atacante puede sacar el balon de dificultades cuando la oposición está tratando de atraparlo, o puede utilizar el bote defensivamente para congelar o hacer tiempo cuando el marcador es cerrado y sólo quedan unos cuantos segundos de juego.

Es el arma empleada con mayor frecuencia y el recurso mediante el cual se saca el balón de zonas congestionadas que se forman normalmente después de un balón al aire o de un lanzamiento fallado a canasta.

Hay dos estilos básicos de bote: el alto y el bajo, o de avance y de protección, respectivamente: el de avance, es el cual el balón rebota en el piso hasta un área próxima a la cintura del jugador, se utiliza para el avance rápido del balón.

Se emplea cuando se requiere cubrir una gran distancia de forma rápida y cuando hay pocos contrarios un contraataque. El bote alto tarda mucho tiempo en regresar y proporciona al defensor más oportunidad para hacerse con la posesión del esférico.

El bote en protección en cambio es aquel en la que el balón no sobrepasa más arriba del nivel de la rodilla aunque pueda superar esta altura si esta protegido , se utiliza para un mayor control en las zonas congestionadas o para evitar un jugador defensivo.

Con este tipo de bote se protege mejor el balón porque el brazo opuesto a la mano que bota se interpone al igual que el resto del cuerpo, entre el jugdor defensor y la mano de bote. Objetivos del bote. En primer lugar decir, que el bote se debe utilizar exclusivamente cuando sea necesario ya que el bote monopoliza el juego.

Apartir de ahí se establece los siguientes objetivos:. Progresar buscando una mejor ubicación para lanzar. Superar un oponente y conseguir lanzar con la menor oposición. Para lograr una mejor situación para pasar, ganando ángulo de pase. Pasar de pista trasera a delantera para poder pasar rápidamente de la fase de defensa a la de ataque.

Desarrollar acciones tácticas colectivas sistematizadas y enlazarlas con otras acciones dentro del sistema de juego. Fijar la atención de los defensores. Evitar infringir la regla de los 5 segundos. Defender la posición del balón. Evitar infringir la regla de los pasos. Principios que rigen el bote.

Se debe botar sólo cuando exista necesidad de hacerlo, jamás se debe agotar el bote inútilmente, pues si lo hago estaré facilitando la labor defensiva. Botar con la máxima seguridad posible: no desproteger el balón en ningún momento.

Esto quiere decir que no se debe botar en zonas de riesgo cuando no se tiene el dominio suficiente para ello y cuando no hay seguridad de que se es capaz de conservar la posesión del balón.

Se debe mantener una posición y postura adecuados: flexionados y preparados para enlazar con otras acciones, reaccionando de forma rápida. Es decir, hay que botar en zonas donde sea fácil enlazar con progresión directa hacia canasta o con pase al compañero.

Se tiene que botar con la máxima amplitud visual posible. Por eso el reverso se debe de utilizar como último recurso.

Aunque me vea obligado a botar de espaldas, la cabeza debe de estar lo más frontal posible. Y se debe de buscar la máxima profundidad posible. Botando en profundidad es cuando voy a provocar la reacción del defensor, pues me acercaré al aro.

Ya que cuanto más cercano al nos situemos mayor será nuestro porcentaje de acierto. Tambien se debe no finalizar la acción de bote a menos que exista la posibilidad de un enlace con otra acción táctica.

Y como último principio comentar que hay que cambiar la dinamica del bote no monorrítmico ante oponentes próximos: además de modificar la secuencia de bote continuamente, debe haber un acoso continuo al defensor, mediante fintas, si el defensor intentara robar el balón y fallara, el jugador con balón debe progresar a canasta, lo cual supondría un aversivo que haría pensárselo dos veces antes de intentar un nuevo robo.

Aspectos técnicos. Al botar, los dedos deben de estas abiertos, con la mano, la muñeca y el antebrazo en estado relajado de preparación. Se mantiene el codo flexionado cerca de la cadera, el antebrazo separado del cuerpo y paralelo al suelo. Las rodillas deben de estar flexionadas para asumir una posición ligeramente inclinada.

La espalda debe conservarse relativamente derecha con la cabeza levantada, para poder ver todas las áreas de juego. Se empuja al balón contra el suelo con las puntas de los dedos, mediante flexión de muñeca, a una distancia comoda del cuerpo. La distancia desde el cuerpo se determina por la velocidad a la que se esta moviendo y por la proximidad de un defensor.

Se controla el balón con los dedos y nunca se golpeará el balón o se le impulsará con las palmas de las manos. Consejos técnicos sobre el bote. John R. Wooden nos da los siguientes consejos de cuando y como se debe utilizar el bote: se debe utilizar para una conducción rápida hacia la canastajusto despues del salto inicial, avanzar con el balón cuando la defensa está muy atras y todos mis compañeros están cubiertos, para un contraataque rapido cuando se ha cortado un pase, combinarla con fintas para que los pivots se queden libres, en el contraataque cuando no hat jugador desmarcado por delante, para salir de uno contra uno, ante una defensa presionante, para alejar el balón de la muralla defensiva y de la zona congestionada, para deshacerse del defensor en una pantalla, para agotar el tiempo cuando queramos que el partido concluya cuanto antes.

Otros aspectos según el mismo autor son que abusar del bote es perjudicial para el juego colectivo, hay que mirar primero y botar después, y siempre pasar cuando se pueda. Todas las conducciones del balón se han de hacer teniendo presente un objetivo claro, no hay que botar por botar, hay que mantenerse alejado de las líneas laterales y de las esquinas, el que va botando siempre debe tener un compañero alerta para recibir el balón cuando el primero se encuentre en situación comprometida, siempre debe acabar el regate bien con un pase bueno y rapido, con un lanzamiento o con una parada.

Es valorado de una manera muy positiva que el jugador vaya cambiando de dirección y de ritmo cuando bota. El engaño o finta son términos empleados para describir cualquier acción o maniobra realizada con o sin balón para engañar al contrario y hacerle perder el equilibrio.

El defensor tiene que creer que se va a hacer una cosa, y cuando se mueva para defender contra la falsa maniobra, se realiza la acción verdadera.

Hay que atraer al defensor lo más cerca posible. Porque asi tendra que reaccionar ante cualquier acción del atacante, si esta a más de metros tendra tiempo de recobrarse y defenderse contra la maniobra ofensiva verdadera.

Todo jugador necesita saber cómo y cuándo engañar y qué clase de engaño permitira alcanzar un propósito concreto. Pueden combinarse la cabeza, los ojos, los brazos, las piernas, el cuerpo, los hombros, la voz y el balón en engaños múltiples, o utilizarse individualmente.

El engaño y el tipo de engaño empleado depende de si tiene o no el balón el jugador, de la posición de su contrario y de lo que se quiere hacer: pasar, botar, cruzar o colocarse en posición para un rebote. Independientemente del fin, un buen engaño o finta tiene que estar bien sincronizada, para provocar la reacción instantanea del contrario.

Finta de cambio de dirección. Finta cruzada. Consejos para las fintas. Alheim nos da las siguientes indicaciones: realizar las fintas rápida y claramente, antes de intentar una finta hay que decidir cómo se quiere que se mueva el adversario, se puede realizar una combinación de fintas, no se puede telegrafiar las fintas empleando constantemente la misma maniobra o utilizando movimientos de fintas irreales.

Después de fintar, cerciorarse de que el contrario ha creído el engaño. Si no es así, podría necesitar de un segundo engaño. Hay que estudiar al contrario, su velocidad, tamaño, agilidad, etc para optar por la finta que podría ser más eficaz.

Si tiene un punto débil, aprovecharlo empleando con frecuencia la finta eficaz. Hay que proteger bien el balón, y un buen fintador puede engañar con o sin el balón a derecha y a izquierda, y por último hay que hacer las fintas con un propósito definido y en el momento preciso.

De avance con bote de velocidad. El objetivo es conseguir velocidad. Se hace en una situación de desplazamiento sin defensores cerca. El bote se realiza a la altura de la cintura o algo más.

La dirección o trayectoria que sigue el jugador es horizontalizada, para ello la mano debe contactar por encima y por detrás del balón. La trayectoria del balón en la salida primer bote es larga y horizontal, para tener tiempo de aumentar la velocidad de traslación del jugador con movimientos atléticos.

La posición de la pelota con respecto del cuerpo del jugador se realiza delante y al lado del cuerpo. La coordinación de piernas-bote es apoyo del pie correspondiente a mano de bote en el momento que se contacta con el balón; bote contacto con el suelo cuando el otro pie contacta con el suelo.

De avance con regate. La diferencia que existe entre bote y regate es que el regate impica esquivar, cambiar de dirección utilizando como medio el bote. El atacante con balón tiene una serie de recursos para regatear al contrario.

Si no puede superarlo con rapidez, tiene el recurso de cambio de dirección. Es muy importante saber cuando hay que realizarlo.

Hay que estudiar al defensor, y aprovechar una debilidad de la defensa para mediante un cambio de ritmo realizar el cambio de mano y dirección. Tipos de cambio de mano y dirección en el regate. Bote de avance con dos manos.

Il Minibasket di Maurizio Mondoni Aspectos técnicos Al botar, los dedos deben de estas Continu, con Progeesión mano, la muñeca y el antebrazo Botes en Progresión Continua estado relajado Botes en Progresión Continua preparación. Progresióón minibasket da fare a Oportunidades de apuesta protegidas 15 March, Los jugadores deben ser capaces de usarlo en momentos puntuales y pensar en volver a encarar el aro y por lo tanto el juego. El jugador 2 recibe, bota el balón y pasa a 2 sobre el bote. Otros aspectos según el mismo autor son que abusar del bote es perjudicial para el juego colectivo, hay que mirar primero y botar después, y siempre pasar cuando se pueda.

Video

Las paradas y las salidas - Baloncesto

By Jura

Related Post

3 thoughts on “Botes en Progresión Continua”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *