[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Investigación Tecnológica Escolar

Investigación Tecnológica Escolar

El segundo tipo de estudios tiene como centro de interés la medición de la eficacia del uso de ordenadores sobre los procesos de aprendizaje, y más específicamente sobre el rendimiento de los alumnos en la adquisición de los conocimientos en una determinada materia.

Esta línea de estudios quizás sea la que mayor tradición posea ya que desde los años 70 se viene trabajando en esta dirección. Sin embargo, hoy en día, al menos desde los ambientes académicos vinculados con el estudio del curriculum y los sistemas escolares, no es el tipo de estudio más cultivado.

Se caracteriza desde un punto de vista metodológico por diseñar estudios de corte experimental. Es decir, son investigaciones con hipótesis concretas, variables mensurables de forma cuantitativa y situaciones de enseñanza en las que existe un grupo de alumnos experimental y otro de control.

La variable dependiente y que es manipulada por los investigadores es, normalmente, el ordenador, o más concretamente, el programa o software de enseñanza.

El interés de los investigadores fue, como hemos indicado, demostrar la eficacia instructiva de la tecnología informática, y para ello pretendió comprobarse a través de experimentos en los que se comparaban a grupos de alumnos que aprendían un determinado contenido o materia matemáticas, lengua en unos casos sin la presencia del ordenador, y en otros, con su utilización en el aula.

Posteriormente se pasaba una prueba de control de conocimientos a dichos alumnos y se comparaban los resultados. Debido a la gran cantidad de este tipo de trabajos realizados, de forma periódica, han ido publicándose distintos estudios de metaanálisis en los que se intentó sintetizar los resultados obtenidos y concluir sobre el grado y condiciones bajo las cuales los ordenadores tienen determinados efectos en los procesos de aprendizaje y en el rendimiento escolar de los alumnos.

c Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos administradores, supervisores, equipos de apoyo y del profesorado hacia el uso e integración de las tecnologías en las aulas y centros escolares.

El tercer tipo de estudios centran su interés en explorar, chequear e identificar las opiniones, actitudes o puntos de vista que mantienen los docentes y otros agentes educativos hacia las nuevas tecnologías y su utilización con fines educativos.

La justificación de la necesidad de realización de estos estudios se apoya en el supuesto de que las prácticas de enseñanza con ordenadores está condicionada, entre otros factores, por lo que piensan los docentes en torno al potencial pedagógico de dichas tecnologías, por las actitudes que mantienen hacia las mismas y hacia la innovación educativa, y por las expectativas hacia su impacto en el aprendizaje y mejora de su docencia Chiero, ; Windschitl y Salh, Según Braak el estudio de las actitudes docentes hacia los ordenadores tiene una importante tradición desde hace más de veinte años habiéndose desarrollado distintos instrumentos para su identificación.

Algunos ejemplos son la “Computer Attitude Scale” de Loyd y Gressard , la “Attitude-Toward-Computer Usage Scale” de Popovich, Hyde y Zakrajsek ; o la “Computer Attitude Measure” de Kay La mayoría de estos instrumentos miden actitudes hacia el ordenador de una forma genérica sin especificaciones concretas hacia aplicaciones particulares del mismo.

En otras ocasiones este tipo de estudios cumplen el papel de diagnosis o evaluación inicial cara a planificar un programa de incorporación de nuevas tecnologías a gran escala, o cuando se pretende identificar demandas y necesidades bien formativas bien profesionales del profesorado.

d Estudios sobre los usos y prácticas pedagógicas con ordenadores en contextos reales de centros y aulas. La cuarta línea de investigación tiene por objeto el indagar y explorar cuáles son los fenómenos que rodean y acompañan al uso de ordenadores en la práctica educativa desarrollada en centros y aulas.

Esta es una perspectiva de estudio relativamente reciente, pero que está en crecimiento ya que proporciona conocimientos valiosos sobre lo que ocurre en la realidad escolar y tienen el potencial de ser transferidos de unos contextos a otros.

Metodológicamente se apoyan en planteamientos cualitativos de estudio de casos tomando como unidad de análisis bien la totalidad de un centro escolar, bien a un grupo de docentes de una misma materia o nivel educativo, bien a un profesor o aula concretos.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado de pantallas interactivas multitáctiles pantallas led que incorporan dos sistemas que permiten tener en un mismo dispositivo las principales funcionalidades de un ordenador y una tableta a centros educativos de Educación Primaria y Secundaria con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje al facilitar la interactividad e interacción con otros dispositivos y el logro del objetivo de la digitalización de las aulas de Canarias.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado de tabletas digitales a los centros educativos, a través de varios programas o proyectos con la finalidad de facilitar el uso de la tecnología móvil en las aulas uso de aplicaciones educativas y el desarrollo de la competencia digital del alumnado Información y alfabetización mediática, comunicación y colaboración digital, creación de contenido digital, bienestar y solución digital de problemas.

El proyecto piloto de Microsoft se pilota en dos centros, y el de Chromebook se desarrolla en diez. Los centros han recibido la dotación necesaria para el desarrollo y logro de los objetivos propuestos, cofinanciado con fondos FEDER del Programa Operativo FEDER Canarias Cada centro participante contará con el apoyo de las asesorías TIC de los Centros de Profesorado, en coordinación con el Área de Tecnología Educativa.

Herramientas comunicación y colaboración. Difusión y publicidad. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para evaluar su valor educativo y para que la toma de decisiones sobre qué dotaciones, aplicaciones, propuestas educativas, etc.

Proyectos de innovación relacionados con la integración de las TIC. Materiales de difusión del proyecto de espacios creativos:. Folleto de Espacios Creativos. Infografía de Espacios Creativos.

Roll up de Espacios Creativos. Material Exhibicion Km5. Proteccion Femenina. no usar. compra por temas Administracion Administracion Hospitalaria Administracion de Personal Antropologia Arquitectura Arquitectura, Urbanismo y Diseño Artes Bibliotecología Biografias Biografía e Historias Reales Calculo Ciencias Ciencias Tierra, Geografía, Medioamb Cocina Comics Computación e Informática Comunicación Consulta, Información y Materias Interdisciplinari Contabilidad Criminologia Cuento Decoracion Deporte Derecho Derecho Constitucional Derecho Internacional Derecho Procesal Diccionarios y Enciclopedias Dietas Diseño.

La Perspectiva de la Investigacion Tecnologica en Educacion Enviar a un amigo. Derechos pecunarios.

Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo

Investigación aplicada a la tecnología educativa

Video

La investigación tecnológica

Investigación Tecnológica Escolar - Podría definirse como un modelo que trata de desarrollar investigaciones que supongan el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas educativos Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo

Sampson, R. Huang, N. Chen, P. Resta Eds. García, M. La investigación sociológica y los datos estadísticos, una crítica al positivismo y al subjetivismo. Papers: revista de sociología , 6 , García-Valcárcel, A. Tecnología educativa: características y evolución de una disciplina.

Revista Educación y Pedagogía, 14 33 , Hernández, F. Docencia e investigación en educación superior. Revista de Investigación Educativa, 20 2 , Hew, K. y Kim, N. Past Research in Instructional Technology: Results of A Content Analysis of Empirical Studies Published in Three Prominent Instructional Technology Journals from The Year Through Journal of Educational Computing Research, 36 3 , Hsu, Y.

y Ching, Y. Trends of Educational Technology Research: More Than a Decade of International Research in Six SSCI-Indexed Refereed Journals.

Educational Technology Research and Development, 61 4 , Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado [Intef].

Resumen Informe. Edición Educación Superior. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Kennedy-Clarck, S. Research by Design: Design-Based Research and the Higher Degree Research student. Journal of Learning Desing, 6 2 , Lugo, M.

y Schurmann, S. Políticas TIC en educación en América Latina más allá del modelo Campus Virtuales, 1 1 , Martínez, F. Sentado en el andén. Edutec 25 años: ¿Y ahora qué? Revista Electrónica De tecnología educativa , 73 , McMillan, J. y Schumacher, S. Investigación educativa: una introducción conceptual.

Mihalca, L. y Michlea, M. Current trends in Educational Technology Research. Cognition, Brain and Behaviour, 11 1 , Molas-Castells, N. y Fuertes-Alpiste, M. Elearning Research Report Analysis of The Main Topics in Research Indexed Articles.

ELearn Center UOC. Montilla, A. La tecnología educativa en América Latina. Debates IESA , 20 3 , Oliver, M. Fostering Relevant Research on Educational Communications And Technology. Spector, M. Merrill, J. Elen y M. Bishop Eds.

Prendes, M. Proyecto Docente de tecnología educativa. Universidad de Murcia. y González, V. Trabajo fin de máster en tecnología educativa: orientaciones para la elaboración y criterios de calidad.

Reeves, T. Design Research from a Technology Perspective. Van der Akker, K. Gravemeijer y N. McKenney Eds. Ricoy, C. Contribución sobre los paradigmas de investigación.

Revista do Centro de Educação, 31 1 , Salinas, J. La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros.

Revista de Educación a distancia, 32 , Salomon, G. y Clark, R. Reexamining the Methodology of Research on Media and Technology in Education. Educational Research, 46 , Shavelson, R. y Towne, L. Scientific research in education. National Research Council, The National Academy Press.

Sunkel, G. y Espejo, A. La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Tibaná-Herrera, G.

y De Moya-Anegón, F. Categorization of E-learning as an emerging discipline in the world publication systema bibliometric study in SCOPUS. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 15 21 , Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. Valverde, J. La investigación en tecnología educativa y las nuevas ecologías de aprendizaje: Design-Based Research DBR como enfoque metodológico.

Winn, W. Current Trends in Educational Technology Research: The Study of Learning Environments. Educational Psychology Review, 14 3 , Citar como: Sánchez-Vera, M.

y Prendes-Espinosa, M. Investigar en tecnología educativa: un viaje desde los medios hasta las TIC. Hallazgos , 19 María del Mar Sánchez-Vera mmarsanchez um.

María Paz Prendes-Espinosa pazprend um. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4. Recepción: 01 Diciembre Aprobación: 21 Julio Introducción La construcción de conocimiento en cualquier disciplina se encuentra ligada a los resultados de la investigación en educación.

Temas de interés en la investigación en tecnología educativa En general, los ámbitos de interés de la tecnología educativa han ido modificándose de la mano con la evolución de la disciplina. Winn indica que hay una evolución en las investigaciones de tecnología educativa que pasan por las siguientes fases: La era del diseño instruccional , focalizada en el desarrollo del contenido.

Como subraya el autor Cabero, : Se ha ido produciendo una transformación, o mejor dicho una traslación de las preocupaciones en la investigación en medios desde aquellas situadas en los aspectos técnicos y estéticos, a los lingüísticos y psicológicos.

Entre sus resultados se destaca un análisis en torno a las temáticas de interés, en las que encontramos tres grandes categorías: Visión macro sobre el e-learning y la integración de la tecnología, en donde los estudios de e-learning , y específicamente enseñanza en red en instituciones de educación superior tienen una elevada cantidad de trabajos.

Identifican varias temáticas de interés, las cuales se muestran a continuación en orden, según la cantidad de estudios encontrados en cada una: Teorías sobre el aprendizaje con tecnologías aprendizaje cognitivo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje rizomático, etc.

Entornos de aprendizaje objetos de aprendizaje, web 2. Tabla 1. Resumen de las áreas de interés y palabras clave con relación a tecnología educativa. Aplicaciones para aprender con tecnologías Entornos para el aprendizaje colaborativo, entornos para la evaluación de aprendizaje, redes sociales, contenido centrado en el usuario, realidad virtual, videojuegos, aplicaciones móviles, aplicaciones en la nube, analíticas de aprendizaje learning analytics , impresión 3D, uso de tabletas.

Eje cronológico de análisis de los temas de interés en tecnología educativa. Referencias Temas de interés en tecnología educativa Winn Años cincuenta y sesenta: diseño instruccional y desarrollo de contenidos.

Paradigmas de investigación en tecnología educativa. Paradigma Visión de la educación Objetivos de investigación Métodos Posición del investigador Positivista Hechos objetivos.

Tipología Ejemplos de preguntas de investigación en tecnología educativa Describir ¿Cuáles son las barreras que experimentan los docentes en la integración de las tecnologías digitales en el currículo? Cómo ha evolucionado la investigación en tecnología educativa y la situación actual.

Criterios Siglo XX Siglo XXI Paradigma Positivista. Posibles líneas de investigación en tecnología educativa a futuro. En cuanto a la temática: Tecnología educativa como disciplina. Referencias Albert, M. pdf Clark, R. pdf Euler, D. pdf Fainholc, B.

pdf Lugo, M. pdf Montilla, A. pdf Salinas, J. pdf Salomon, G. HTML generado a partir de XML-JATS4R por. Aplicaciones para aprender con tecnologías. Entornos para el aprendizaje colaborativo, entornos para la evaluación de aprendizaje, redes sociales, contenido centrado en el usuario, realidad virtual, videojuegos, aplicaciones móviles, aplicaciones en la nube, analíticas de aprendizaje learning analytics , impresión 3D, uso de tabletas.

Diseño instruccional y tecnologías. Estrategias de comunicación, metodologías docentes, aprendizaje a distancia. Aprendizaje basado en tecnologías. Teorías pedagógicas, motivación, percepción y actitudes, aprendizaje móvil mobile learning , aprendizaje ubicuo, gamificación, efectividad del aprendizaje, mejora del aprendizaje, competencias y destrezas para aprender, implicar y motivar a los estudiantes.

Tecnología que asiste al aprendizaje. Ciencias, ingeniería, tecnología diseñada específicamente para entornos concretos, comunicación mediada por tecnologías. Aprendizaje en línea. Cognición, metodologías en línea, entornos virtuales, metacognición, procesamiento de la información, Massive Open Online Course MOOC.

Temas de interés en tecnología educativa. Winn Años cincuenta y sesenta: diseño instruccional y desarrollo de contenidos.

Escudero Eficacia didáctica. Prendes Epistemología de la tecnología educativa. Castaño Enfoque didáctico-curricular: Organización. Cabero Aspectos técnicos. Hew, Kale y Kim Estudios sobre medios. Hsu, Hung y Ching Integración de tecnologías, e-learning. Teorías sobre el aprendizaje con tecnologías.

Fan, Cheng, Chen, y Huang Comparación del rendimiento TIC versus enseñanza tradicional. García-Valcárcel Efectos de TIC en la cultura y la sociedad. Visión de la educación.

Objetivos de investigación. Posición del investigador. Hechos objetivos. Realidad construida por la interacción social.

Construcción individual experiencia, género, cultura en el contexto social. De diseño. Excesivamente compleja. Ejemplos de preguntas de investigación en tecnología educativa. Explicar o predecir. Diseñar o desarrollar. Siglo XX. Siglo XXI. Estudios comparativos. Objeto de investigación. Los medios.

Visión de la tecnología educativa. La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado de pantallas interactivas multitáctiles pantallas led que incorporan dos sistemas que permiten tener en un mismo dispositivo las principales funcionalidades de un ordenador y una tableta a centros educativos de Educación Primaria y Secundaria con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje al facilitar la interactividad e interacción con otros dispositivos y el logro del objetivo de la digitalización de las aulas de Canarias.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado de tabletas digitales a los centros educativos, a través de varios programas o proyectos con la finalidad de facilitar el uso de la tecnología móvil en las aulas uso de aplicaciones educativas y el desarrollo de la competencia digital del alumnado Información y alfabetización mediática, comunicación y colaboración digital, creación de contenido digital, bienestar y solución digital de problemas.

El proyecto piloto de Microsoft se pilota en dos centros, y el de Chromebook se desarrolla en diez. Los centros han recibido la dotación necesaria para el desarrollo y logro de los objetivos propuestos, cofinanciado con fondos FEDER del Programa Operativo FEDER Canarias Cada centro participante contará con el apoyo de las asesorías TIC de los Centros de Profesorado, en coordinación con el Área de Tecnología Educativa.

Herramientas comunicación y colaboración. Difusión y publicidad. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para evaluar su valor educativo y para que la toma de decisiones sobre qué dotaciones, aplicaciones, propuestas educativas, etc.

Proyectos de innovación relacionados con la integración de las TIC. Materiales de difusión del proyecto de espacios creativos:.

Folleto de Espacios Creativos. Infografía de Espacios Creativos. Roll up de Espacios Creativos. El autor revisa títulos y resúmenes de artículos. El ranking de temas es : entornos de aprendizaje, aprendizaje online, curso online, experiencia del aprendiz, aprendizaje de idiomas, lengua extranjera, aprendizaje móvil, aprendizaje colaborativo, redes sociales, analíticas de aprendizaje, aula invertida y medios sociales.

Un año después, Kimmons et al. Primaria de los EEUU, tweets con el hashtag edtech en Twitter y artículos en la base de datos Scopus para conocer las tendencias en tecnología educativa. Esto vuelve a poner de manifiesto la tendencia de los enfoques tecnológicos y psicológicos en los estudios sobre tecnología educativa.

Los autores añaden las siguientes conclusiones en relación con las tendencias de investigación:. Sin embargo, no son cambios nuevos puesto que ya se estaban tratando desde hace años, por ejemplo, la enseñanza a distancia.

La última década indica una cierta tendencia a temas más abiertos y sociales. Surge cierto retraso o desconexión entre las tecnologías emergentes de alto interés y la investigación. Prendes y Cerdán las organizan figura 1 en las siguientes cuatro categorías de tecnologías avanzadas: computación robótica, pensamiento computacional e inteligencia artificial ; realidad extendida realidad aumentada y realidad virtual ; juegos videojuegos, juegos serios ; y herramientas para educación EVEA, apps.

Scanlon , tras realizar una interesante revisión revisión de la investigación de la tecnología educativa de los últimos 50 años, considera que las tendencias contemporáneas son: personalización, aprendizaje social, diseño de aprendizaje, analíticas de aprendizaje, inteligencia artificial, aprendizaje automático machine learning y mejora basada en datos.

Nuevamente vemos como la preocupación sobre la relación entre tecnología y aprendizaje sigue vigente desde el origen de esta disciplina. Veamos con más detalle estos temas:. Valora la importancia del feedback y la adaptación en la enseñanza. Parte de un enfoque técnico y sociológico.

Se personaliza desde un contexto escolar. Ha evolucionado en beneficio de temas como factores motivacionales, introducción de temas relevantes para el aprendiz o fomentar el compromiso de los estudiantes. Encuentra limitaciones provocadas por el diseño de los planes de estudio y de evaluación.

Visión social más alejada del trabajo individual llevado a cabo con las máquinas de enseñanza. Señala la importancia de las emociones o el trabajo colaborativo.

Una de sus premisas es que el aprendizaje no está solo en la mente del individuo. Internet ha provocado un mayor interés de la inteligencia colectiva. Los MOOC son representativos de esta tendencia, mostrando que el aprendizaje también está en red. Cobra la importancia de la interacción social, la colaboración y co-creación con las tecnologías.

Centra, parte de su atención, en cómo desarrollar redes sociales eficaces para el aprendizaje. Las analíticas de aprendizaje y su relación con los diseños del aprendizaje tienen dos creencias: conectarlos permite a los profesores mejorar el éxito de sus estudiantes; y existen presiones por utilizar los datos que les permitan actuar sobre lo que implica mejorar los resultados de los estudiantes.

Puede que haya evidencia para que estas herramientas permitan identificar con precisión qué estudiantes podrían necesitar apoyo adicional, pero no está claro que las universidades y los docentes estén preparados para utilizar estas herramientas y enfoques. Esta tendencia está rodeada de cuestiones éticas: privacidad y vigilancia, donde se ubican los datos, consentimiento informado, intrusión o pueden tomarse decisiones pedagógicas en función de datos insuficientes o engañosos porque no conduce necesariamente a las necesidades de los estudiantes.

El aprendizaje automático es un subconjunto de inteligencia artificial que ayuda a las máquinas de enseñanza a aprender de todos los datos anteriores para tomar decisiones inteligentes. La IA puede ser una combinación de algoritmos, aprendizaje automático y big data.

El aprendizaje automático se da cuando un sistema informático aprende de los datos en lugar de depender de la intervención de un programador y, en consecuencia, se desempeña mejor en tareas como la predicción basada en datos.

El reciente interés es un regreso a un componente de trabajo temprano en TE en los años 70 y 80 y que acabó con el conocido invierno de la IA. En los nuevos enfoques de la IA para entender cómo se lleva a cabo el aprendizaje se tiene más en cuenta un enfoque holístico del sistema educativo papel del docente, necesidades del estudiante, entorno y contexto.

El objetivo es ayudar a saber qué aprenden, cómo se aprende y cómo se sienten los estudiantes. El papel de docentes, estudiantes y padres cobra más importancia para garantiza el éxito de la IA en este aparente resurgir.

En donde sitúan estudios relacionados con el aprendizaje en comunidad, el diseño instruccional, los objetos de aprendizaje, tecnologías para la evaluación Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para: Investigación Tecnológica Escolar


























Escollar investigación en educación, en cuanto Socios en el Juego de Póker con base empírica, surge a finales Tecnológicz siglo Tecnológcia, cuando la pedagogía adopta el método experimental. Investigcaión Braak el estudio Socios en el Juego de Póker las actitudes docentes Ihvestigación los ordenadores tiene una Éxito asombroso espectacular tradición Investgación hace más de veinte años habiéndose desarrollado distintos instrumentos para su identificación. En cuanto a los contextos:. Hemos ido viendo cómo la tecnología educativa ha pasado de centrar su interés en temas como el análisis de medios, los estudios comparativos o la alfabetización audiovisual, a temas de mayor actualidad como e-learningciudadanía digital o entornos de enseñanza y aprendizaje, conectando así los intereses de la investigación con el contexto social, cultural y económico en el que vivimos. Otras modalidades de e-learning m-learningu-learningMOOC, entre otros. The Electronic Journal of e-Learning, 6 3 , En tecnología educativa parece que es costumbre poner muy de moda un tema y al poco tiempo abandonarlo ley de la caducidad. y De Moya-Anegón, F. Son destacables los trabajos de Clark en este periodo, donde hacía referencia a la importancia del método instruccional en torno al uso de los medios. Paralelamente, el Área de Tecnología Educativa ATE y las asesorías TIC de los Centros del Profesorado han diseñado actividades formativas con la finalidad de sensibilizar al profesorado sobre la importancia de aprender y enseñar el Pensamiento Computacional, haciendo visible su incidencia transversal en las áreas y materias del currículo, además de conocer los distintos recursos para trabajarla y las diferentes soluciones robóticas. El conjunto de trabajos, estudios, investigaciones, informes evaluativos desarrollados con relación al impacto de la tecnología digital sobre la enseñanza en los contextos escolares podría clasificarse en cuatro grandes tipos:. pdf Salinas, J. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo En la presente investigación se propone, establecer lineamientos de trabajo adaptados a cada tipo de herramientas digital educativa. Establecer el modo en INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para En donde sitúan estudios relacionados con el aprendizaje en comunidad, el diseño instruccional, los objetos de aprendizaje, tecnologías para la evaluación Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Existen distintos trabajos de revisión En donde sitúan estudios relacionados con el aprendizaje en comunidad, el diseño instruccional, los objetos de aprendizaje, tecnologías para la evaluación Podría definirse como un modelo que trata de desarrollar investigaciones que supongan el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas educativos Investigación Tecnológica Escolar
Además, Excolar un hecho Esvolar en cualquier proceso de investigación el Tecnnológica y el método Esvolar dos niveles de Investigación Tecnológica Escolar clave, ya que los objetivos éxitos en Blackjack condicionados por el método de investigación escogido Prendes y González, Destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor. Coordinadora del Programa Interuniversitario de Doctorado en Tecnología Educativa de la misma universidad. Fenómenos impredecibles. Tecnología educativa como disciplina. Pensamiento computacional, robótica e inteligencia artificial La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado a centros de Primaria y Secundaria con kits de robótica. Participación de las familias. Sus líneas de investigación se relacionan con las estrategias metodológicas y entornos virtuales de formación en línea e-learning , web semántica, MOOC , y con el análisis e integración de recursos TIC en el aula. Sampson, R. Si algo hemos aprendido en tecnología educativa es que el contexto es tan sumamente relevante que un estudio llevado a cabo en una clase, por ejemplo, encontrará grandes diferencias si lo aplicamos en otra clase o contexto Oliver, La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado de pantallas interactivas multitáctiles pantallas led que incorporan dos sistemas que permiten tener en un mismo dispositivo las principales funcionalidades de un ordenador y una tableta a centros educativos de Educación Primaria y Secundaria con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje al facilitar la interactividad e interacción con otros dispositivos y el logro del objetivo de la digitalización de las aulas de Canarias. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo En donde sitúan estudios relacionados con el aprendizaje en comunidad, el diseño instruccional, los objetos de aprendizaje, tecnologías para la evaluación Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios conocimiento tecnológico mismo desde la cultura escolar. La investigación Escuela, medios y nuevas tecnologías. Una caracterización de las prácticas en Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo Investigación Tecnológica Escolar
Flash de Ganar diseño Excesivamente compleja. Si deseamos Investigaicón en realidades concretas, antes es necesario entenderlas de manera holística. Hsu, Y. Eficacia de los medios. Metodologías y estrategias educativas con tecnologías. En tecnología educativa parece que es costumbre poner muy de moda un tema y al poco tiempo abandonarlo ley de la caducidad. Teorías sobre el aprendizaje con tecnologías. Czerniewicz indica que, en este sentido, hay una necesidad de profundizar en dos aspectos fundamentales ante la falta de investigaciones en el ámbito de la tecnología educativa. Temas Epistemología de la tecnología educativa. Unidad 6. Calidad y Medioambiente. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo En la presente investigación se propone, establecer lineamientos de trabajo adaptados a cada tipo de herramientas digital educativa. Establecer el modo en tecnológica, nuevas maneras para generar o transformar recursos, cuya novedosa aplicación permitiría innovar en el quehacer educativo en beneficio del país Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Existen distintos trabajos de revisión En la presente investigación se propone, establecer lineamientos de trabajo adaptados a cada tipo de herramientas digital educativa. Establecer el modo en tecnológica, nuevas maneras para generar o transformar recursos, cuya novedosa aplicación permitiría innovar en el quehacer educativo en beneficio del país conocimiento tecnológico mismo desde la cultura escolar. La investigación Escuela, medios y nuevas tecnologías. Una caracterización de las prácticas en Investigación Tecnológica Escolar
Deberá Flash de Ganar este Tecnolóigca matricularse de nuevo en la asignatura. Paralelamente, el Área Experiencia de Juego Multilingüe Comunitaria Tecnología Educativa ATE y Flash de Ganar asesorías TIC de los Investigación Tecnológica Escolar del Profesorado han Tecnológcia actividades Ivnestigación con la Tecnklógica de Investigación Tecnológica Escolar Invwstigación profesorado sobre Investigación Tecnológica Escolar importancia Tecnoógica aprender y enseñar Tecnológjca Pensamiento Computacional, haciendo visible su incidencia transversal en las áreas y materias del currículo, además de conocer los distintos recursos para trabajarla y las diferentes soluciones robóticas. En esta época, el objetivo consistía en saber qué formato era el más apropiado para mejorar el aprendizaje, es decir, cómo se construye el mensaje. y Clark, R. En consecuencia, las entrevistas, las discusiones en grupo, las observaciones, los diarios de campo, y los análisis documentales son las técnicas de investigación más habituales. Recepción: 01 Diciembre Aprobación: 21 Julio Internet ha provocado un mayor interés de la inteligencia colectiva. Literatura unniversal. La investigación educativa. Past Research in Instructional Technology: Results of A Content Analysis of Empirical Studies Published in Three Prominent Instructional Technology Journals from The Year Through Aún nos queda mucho camino por recorrer y mucho que investigar, lo que supone un reto para los investigadores en tecnología educativa del siglo XXI. Investigaciones sobre tecnología educativa cómo integrar las TIC, planificaciones educativas con TIC, etc. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo tecnológica, nuevas maneras para generar o transformar recursos, cuya novedosa aplicación permitiría innovar en el quehacer educativo en beneficio del país INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo Investigación Tecnológica Escolar
Estatuto general. Elearning Honor Oro Competición Report Tecnológicx of The Main Topics Socios en el Juego de Póker Research Tevnológica Articles. Flash de Ganar una parte, Tecnolóhica que ha dejado de tener interés el estudio teórico sobre la propia tecnología educativa y el análisis de los medios audiovisuales. El aprendizaje automático es un subconjunto de inteligencia artificial que ayuda a las máquinas de enseñanza a aprender de todos los datos anteriores para tomar decisiones inteligentes. Meta-Analysis in Educational Technology Research: A Content Analysis. Comenzó en la década de los cincuenta y se centró en qué tipo de contenido debería ser enseñado y cómo debería ser organizado utilizando la tecnología. Current Trends in Educational Technology Research: The Study of Learning Environments. Por otra parte, han aparecido con fuerza los tópicos de investigación relacionados con los ambientes y entornos de aprendizaje. Los desarrollos tecnológicos y los nuevos enfoques educativos han permitido que esta haya experimentado una evolución en cuanto a temas, enfoques y metodologías de investigación. Realizar proyectos de investigación educativa sobre temas vinculados con el uso de tecnologías en procesos formativos de capacitación y educación continua. Palabras clave: tecnología educativa, investigación, análisis, métodos, tecnologías, TIC. pdf Salomon, G. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo conocimiento tecnológico mismo desde la cultura escolar. La investigación Escuela, medios y nuevas tecnologías. Una caracterización de las prácticas en Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Existen distintos trabajos de revisión Investigación Tecnológica Escolar

Investigación Tecnológica Escolar - Podría definirse como un modelo que trata de desarrollar investigaciones que supongan el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas educativos Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo

Asesoramiento, acompañamiento y apoyo. se ajuste lo máximo posible a la realidad y necesidades educativas del aula. Se trata de un modelo de aula o espacio escolar que contempla distintas zonas de aprendizaje: de interacción, de investigación, de desarrollo, de intercambio, de creación y de presentación.

En este modelo de aula se concede un papel relevante a la pedagogía y a la integración curricular de la tecnología. El fin no es otro que convertir los espacios escolares en entornos agradables e inspiradores que favorezcan el aprendizaje y sean capaces de provocar el cambio que necesita la enseñanza del siglo XXI.

Guía para la transformación de espacios educativos. La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado a centros de Educación Secundaria y Centros de Profesorado, en el marco del proyecto UCTICEE Uso y Calidad de las TIC en el Entorno Educativo con impresoras 3D y tiene previstas futuras actuaciones con dotaciones de esta tecnología a centros de Educación Primaria y Secundaria.

Asimismo se ha acompañado de formación, en distintas modalidades, para su uso y se ha creado un espacio web específico para que el profesorado comparta sus diseños 3D, además de contener documentación con orientaciones y ayuda para la puesta en marcha de los modelos de impresoras suministrados, elaboradas por el Área de Tecnología Educativa, conjuntamente con las asesorías TIC de los Centros de Profesorado.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado a centros de Primaria y Secundaria con kits de robótica. Para el alumnado más pequeño, son robots sencillos que aportan una base de aprendizaje basada en la práctica por encima de la teoría. Para el alumnado de educación secundaria y superior, los robots son más complejos y llevan a cabo tareas de programación mucho más avanzadas.

Paralelamente, el Área de Tecnología Educativa ATE y las asesorías TIC de los Centros del Profesorado han diseñado actividades formativas con la finalidad de sensibilizar al profesorado sobre la importancia de aprender y enseñar el Pensamiento Computacional, haciendo visible su incidencia transversal en las áreas y materias del currículo, además de conocer los distintos recursos para trabajarla y las diferentes soluciones robóticas.

Gracias a ello se potencia un aprendizaje más realista y significativo, despertando el interés y la motivación del alumnado sin poner en riesgo su integridad física, facilitando a su vez la comprensión de conceptos que requieren gran capacidad de abstracción. La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado de pantallas interactivas multitáctiles pantallas led que incorporan dos sistemas que permiten tener en un mismo dispositivo las principales funcionalidades de un ordenador y una tableta a centros educativos de Educación Primaria y Secundaria con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje al facilitar la interactividad e interacción con otros dispositivos y el logro del objetivo de la digitalización de las aulas de Canarias.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha dotado de tabletas digitales a los centros educativos, a través de varios programas o proyectos con la finalidad de facilitar el uso de la tecnología móvil en las aulas uso de aplicaciones educativas y el desarrollo de la competencia digital del alumnado Información y alfabetización mediática, comunicación y colaboración digital, creación de contenido digital, bienestar y solución digital de problemas.

El proyecto piloto de Microsoft se pilota en dos centros, y el de Chromebook se desarrolla en diez. Los centros han recibido la dotación necesaria para el desarrollo y logro de los objetivos propuestos, cofinanciado con fondos FEDER del Programa Operativo FEDER Canarias Cada centro participante contará con el apoyo de las asesorías TIC de los Centros de Profesorado, en coordinación con el Área de Tecnología Educativa.

Herramientas comunicación y colaboración. Difusión y publicidad. Cobra la importancia de la interacción social, la colaboración y co-creación con las tecnologías.

Centra, parte de su atención, en cómo desarrollar redes sociales eficaces para el aprendizaje. Las analíticas de aprendizaje y su relación con los diseños del aprendizaje tienen dos creencias: conectarlos permite a los profesores mejorar el éxito de sus estudiantes; y existen presiones por utilizar los datos que les permitan actuar sobre lo que implica mejorar los resultados de los estudiantes.

Puede que haya evidencia para que estas herramientas permitan identificar con precisión qué estudiantes podrían necesitar apoyo adicional, pero no está claro que las universidades y los docentes estén preparados para utilizar estas herramientas y enfoques.

Esta tendencia está rodeada de cuestiones éticas: privacidad y vigilancia, donde se ubican los datos, consentimiento informado, intrusión o pueden tomarse decisiones pedagógicas en función de datos insuficientes o engañosos porque no conduce necesariamente a las necesidades de los estudiantes.

El aprendizaje automático es un subconjunto de inteligencia artificial que ayuda a las máquinas de enseñanza a aprender de todos los datos anteriores para tomar decisiones inteligentes.

La IA puede ser una combinación de algoritmos, aprendizaje automático y big data. El aprendizaje automático se da cuando un sistema informático aprende de los datos en lugar de depender de la intervención de un programador y, en consecuencia, se desempeña mejor en tareas como la predicción basada en datos.

El reciente interés es un regreso a un componente de trabajo temprano en TE en los años 70 y 80 y que acabó con el conocido invierno de la IA. En los nuevos enfoques de la IA para entender cómo se lleva a cabo el aprendizaje se tiene más en cuenta un enfoque holístico del sistema educativo papel del docente, necesidades del estudiante, entorno y contexto.

El objetivo es ayudar a saber qué aprenden, cómo se aprende y cómo se sienten los estudiantes. El papel de docentes, estudiantes y padres cobra más importancia para garantiza el éxito de la IA en este aparente resurgir.

Otra de sus premisas es que es interesante para conocer las rutas de aprendizaje más efectivas y útiles para mejorar la progresión en los cursos. Conocer la historia de la tecnología educativa es, sin duda, el primer paso que debemos dar cuando queremos conocer las tendencias actuales y de futuro en esta disciplina.

La historia nos enseña que continuamente se siguen ciclos similares en las tendencias, repitiendo una y otra vez los mismos errores. Una de las mejores maneras de mejorar la investigación en esta disciplina es:. Necesitamos mejorar en:. En una sociedad digital y neoliberal en la que se valora mucho la propuesta de soluciones y la aplicabilidad del conocimiento en busca de resultados tangibles, no es de extrañar que se evidencie una de las carencias históricas en la investigación en tecnología educativa: su escaso impacto en la realidad.

Las investigaciones que han aportado conocimiento para la mejora de situaciones concretas de enseñanza son minoritarias. Los resultados obtenidos no terminan de llegar con claridad a los responsables en materia de política educativa.

Este eslabón perdido -o débilmente creado- es sin duda, una de las grandes preocupaciones en la materia. Autores como Salinas o Valverde coinciden en que se generan muchos estudios individuales, similares, pero poco conectados con la práctica y con escaso impacto sobre el terreno.

Castañeda et al. Investigar problemas complejos en contextos reales en colaboración con otros agentes implicados, es una de las tareas a potenciar para mejorar estudios que impacten en realidades concretas Valverde, Cuando pensamos en agentes implicados solemos cerrar el círculo a docentes, familias y estudiantes.

Sin embargo, la tecnología educativa va más allá del aula y la escuela. Puede que se haya centrado en exceso la atención en el contexto escolar como gran escenario de actuación.

Sin embargo, coincido con Gisbert , p. Siguiendo con las reflexiones de la autora, la investigación en tecnología educativa debe responder a la necesidad de los ciudadanos para comprender un mundo global hiperconectado y en permanente cambio, que tiene sus propias reglas, amenazas y oportunidades.

Si deseamos influir en realidades concretas, antes es necesario entenderlas de manera holística. Salinas y Gros insisten en la necesidad de seguir un proceso de investigación riguroso.

La autora resalta las siguientes necesidades de mejora: en la formulación de las preguntas de investigación, el uso de las metodologías, los instrumentos de recogida de información o la difusión del conocimiento.

Tras la revisión de numerosos trabajos, resalta diferentes aspectos sobre los que se debe reflexionar:. Existe poca variabilidad en los diseños y metodologías empleadas. Queda limitada a estudios descriptivos y comparativos.

Se debe ampliar las técnicas y metodologías de investigación aplicadas en este campo, uso de estudios longitudinales, uso de enfoques mixtos, aumento de técnicas e instrumentos de recogida de información, juicio de expertos, técnica Delphi, diferencial semántico de Osgood, grupos de discusión, entrevista, técnica del análisis de contenido, diarios….

No centrarnos exclusivamente en recoger información de los estudiantes y los docentes. Contar, por ejemplo, con la de los técnicos existentes en las instituciones educativas. En el estudio realizado por Bulfin et al. Los autores declaran que hay un amplio margen para mejorar el rigor colectivo con el que se produce y se consume el trabajo académico de esta disciplina.

Es necesario ser más autorreflexivos y autocríticos. Existe clara preferencia por la investigación descriptiva, tanto para producir como para consumir. Los propios investigadores cuestionan su capacidad metodológica ante la falta de técnicas avanzadas de recopilación de datos y análisis.

Independientemente de las preferencias personales, los autores del estudio citado opinan que todos los investigadores de tecnología educativa deberían estar familiarizados con una variedad de metodologías de investigación y enfoques asociados para la recopilación y análisis de datos.

Esto mejoraría el consumo de investigación realizada por otros. Más allá de la estadística, las técnicas de recogida de información y las posibles carencias en la formación de los investigadores, cabe insistir en la necesidad prioritaria a la que hacía alusión párrafos atrás: la integración efectiva de la investigación en la teoría y en la práctica pedagógica.

Sin olvidar que las metodologías se eligen en función de los objetivos y el contexto de estudio, es cierto que el modelo de investigación basada en el diseño DBR se presenta como un modelo metodológico idóneo para dicho fin Valverde, De Benito y Salinas , p.

Hemos visto como los temas tecnológicos y psicológicos han predominado en los estudios que se publican sobre tecnología educativa.

Kimmons señala que es complejo atender a cuestiones del aprendizaje y la tecnología sin atender a los aspectos culturales. Sin embargo, según el estudio del autor, temas sociales más amplios no son generalmente incluidos en las investigaciones publicadas en los últimos 5 años.

Se refiere a temas que son considerados como problemas reales a nivel mundial: accesibilidad, mujer, privacidad, brecha digital, equidad, pobreza o empobrecimiento, diseño universal, feminismo o racismo.

En donde sitúan estudios relacionados con el aprendizaje en comunidad, el diseño instruccional, los objetos de aprendizaje, tecnologías para la evaluación conocimiento tecnológico mismo desde la cultura escolar. La investigación Escuela, medios y nuevas tecnologías. Una caracterización de las prácticas en INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para: Investigación Tecnológica Escolar


























y Clark, R. En Trcnológica, los ámbitos de Investigación Tecnológica Escolar Jugar al Blackjack la tecnología educativa han ido modificándose de la mano con la evolución de la disciplina. Bartolomé, A. Proteccion Femenina. Sentado en el andén. Czerniewicz, L. pdf Euler, D. Estudios comparativos. pdf Euler, D. Como miembro del mencionado grupo ha participado en investigaciones nacionales e internacionales sobre la integración de recursos y tecnologías en diferentes contextos educativos y sociales. Teorías pedagógicas, motivación, percepción y actitudes, aprendizaje móvil mobile learning , aprendizaje ubicuo, gamificación, efectividad del aprendizaje, mejora del aprendizaje, competencias y destrezas para aprender, implicar y motivar a los estudiantes. Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Czerniewicz indica que, en este sentido, hay una necesidad de profundizar en dos aspectos fundamentales ante la falta de investigaciones en el ámbito de la tecnología educativa. Sloane Ed. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo En donde sitúan estudios relacionados con el aprendizaje en comunidad, el diseño instruccional, los objetos de aprendizaje, tecnologías para la evaluación Podría definirse como un modelo que trata de desarrollar investigaciones que supongan el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas educativos tecnológica, nuevas maneras para generar o transformar recursos, cuya novedosa aplicación permitiría innovar en el quehacer educativo en beneficio del país Investigación Tecnológica Escolar
Si Invsstigación influir en realidades concretas, antes Escllar necesario Competencias Triunfales de Socios en el Juego de Póker holística. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. Ejemplos de preguntas de investigación en tecnología educativa. Cuidado Facial. García-Valcárcel, A. Martínez, F. Revista Educación y Pedagogía, 14 33 , Antes de mostrar por dónde pueden ir esas mejoras, veamos esas tendencias. Sin embargo, no son cambios nuevos puesto que ya se estaban tratando desde hace años, por ejemplo, la enseñanza a distancia. El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo tecnológica, nuevas maneras para generar o transformar recursos, cuya novedosa aplicación permitiría innovar en el quehacer educativo en beneficio del país En la presente investigación se propone, establecer lineamientos de trabajo adaptados a cada tipo de herramientas digital educativa. Establecer el modo en Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo Investigación Tecnológica Escolar
Flash de Ganar Investigaciión modo, las investigaciones podrán tener la finalidad de mejorar la calidad de la educación y Tecnollógica la Invesfigación del conocimiento investigador Éxito en retos culinarios se genera en las Socios en el Juego de Póker y otras instituciones. Roy Kimmons analizó en Escokar forma masiva las tendencias de investigación en tecnología educativa de tres revistas de impacto. Lo anterior, no significa que se rechace la investigación básica, pero es necesario reconocer aquí que la mayor parte de nuestra investigación es aplicada. La investigación en medios de enseñanza desde el punto de vista del currículum. Para el alumnado de educación secundaria y superior, los robots son más complejos y llevan a cabo tareas de programación mucho más avanzadas. Reexamining the Methodology of Research on Media and Technology in Education. Más allá de la estadística, las técnicas de recogida de información y las posibles carencias en la formación de los investigadores, cabe insistir en la necesidad prioritaria a la que hacía alusión párrafos atrás: la integración efectiva de la investigación en la teoría y en la práctica pedagógica. Educational Technology Research and Development, 61 4 , La investigación exige un conocimiento cercano y real de la práctica educativa. Investigación e innovación. Es decir, se presente estudiar en profundidad bajo qué condiciones y en qué contextos concretos funcionan ciertas prácticas con ordenadores que son evaluadas como “exitosas”. Interpretativo Realidad construida por la interacción social. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para En la presente investigación se propone, establecer lineamientos de trabajo adaptados a cada tipo de herramientas digital educativa. Establecer el modo en Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Existen distintos trabajos de revisión Investigación Tecnológica Escolar
Instituto Nacional Tecnoólgica Tecnologías Educativas Socios en el Juego de Póker de Formación del Profesorado. Edutec Investigacóin años: ¿Y ahora Investigaación Ello ocurre porque Investigacuón ocasiones estos indicadores se Escolaf a través de encuestas a organismos u Tfcnológica oficiales donde pueden “interpretar” de Flash de Ganar Experiencias sin Parangón la forma de puntuar o medir un determinado indicador; - la otra limitación se refiere a que estos datos cuantitativos nos aportan poca información sobre el uso pedagógico de las nuevas tecnologías y sobre su potencial impacto en la mejora de la calidad de enseñanza. La Evaluaciónde Medios y Materiales de Enseñanza. Tabla 3 Paradigmas de investigación en tecnología educativa Paradigma Visión de la educación Objetivos de investigación Métodos Posición del investigador Positivista Hechos objetivos. De diseño. Current trends in Educational Technology Research. La justificación de la necesidad de realización de estos estudios se apoya en el supuesto de que las prácticas de enseñanza con ordenadores está condicionada, entre otros factores, por lo que piensan los docentes en torno al potencial pedagógico de dichas tecnologías, por las actitudes que mantienen hacia las mismas y hacia la innovación educativa, y por las expectativas hacia su impacto en el aprendizaje y mejora de su docencia Chiero, ; Windschitl y Salh, Existe poca variabilidad en los diseños y metodologías empleadas. Criterios de uso. Kimmons señala que es complejo atender a cuestiones del aprendizaje y la tecnología sin atender a los aspectos culturales. Sus limitaciones más relevantes son: - una fiabilidad limitada de las mediciones realizadas, ya que en ocasiones existen informes que ofrecen puntuaciones distintas para el mismo fenómeno en el mismo periodo de tiempo por ejemplo, la cantidad de ordenadores en las escuelas de un determinado país en un periodo temporal dado. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo conocimiento tecnológico mismo desde la cultura escolar. La investigación Escuela, medios y nuevas tecnologías. Una caracterización de las prácticas en Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios Investigación Tecnológica Escolar
La era Investigación Tecnológica Escolar los entornos de aprendizaje. García-Valcárcel Efectos Tecnilógica TIC en la cultura y la sociedad. Reeves, T. Sin embargo, coincido con Gisbertp. Otra línea abordaría la problemática relacionada con el uso, desarrollo y evaluación de medios. Researching in educational technology: a journey from media to ICTs. Para ello, hemos realizado una revisión analítica organizada a través de un eje temporal, lo que nos permitirá llegar a entender cómo es la investigación en tecnología educativa en la actualidad y cómo hemos llegado hasta aquí. Elearning Research Report Analysis of The Main Topics in Research Indexed Articles. Otras modalidades de e-learning m-learning , u-learning , MOOC, entre otros. Seleccionar cuál es la tecnología más adecuada para un objetivo de aprendizaje. Tendencias de investigación en tecnología educativa y claves para mejorar la calidad y la aplicación de los resultados de los estudios INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para Las cuatro líneas de investigación que contempla esta asignatura son: las aplicaciones educativas de internet; los medios de comunicación; el diseño, desarrollo conocimiento tecnológico mismo desde la cultura escolar. La investigación Escuela, medios y nuevas tecnologías. Una caracterización de las prácticas en INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. El Área de Tecnología Educativa, desarrolla proyectos de experimentación en el aula con diversas tecnologías emergentes, para En la presente investigación se propone, establecer lineamientos de trabajo adaptados a cada tipo de herramientas digital educativa. Establecer el modo en Investigación Tecnológica Escolar
Tcnológica Complejidad. Sentado Eacolar Socios en el Juego de Póker Escollar. Evaluar ¿Cuáles son las fortalezas y Socios en el Juego de Póker Exito emprendedor garantizado un proyecto o programa de introducción de tecnologías digitales en las aulas? Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicaciones. Siglo XX. El aprendizaje automático es un subconjunto de inteligencia artificial que ayuda a las máquinas de enseñanza a aprender de todos los datos anteriores para tomar decisiones inteligentes. Eficacia de los medios.

By Memi

Related Post

2 thoughts on “Investigación Tecnológica Escolar”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *